Aridoamérica: información, culturas, geografía, economía (2023)

Te explicamos qué es Aridoamérica, cómo es su geografía y las culturas que la habitaron. Además, sus características, economía, relieve y más.

Aridoamérica: información, culturas, geografía, economía (1)

¿Qué es Aridoamérica?

Se llama Aridoamérica a una amplia región cultural precolombina que corresponde a los actuales territorios del norte Mexicano y Suroeste de los Estados Unidos.

Se encuentra al límite norte de la antigua región mesoamericana, correspondiente a la mitad meridional de México, Guatemala, Belice, El Salvador, y el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

El concepto de Aridoamérica se deriva del de Mesoamérica, propuesto por Paul Kirchhoff para definir el bloque cultural precolombino que pobló la región meridional mexicana y occidental centroamericana, pudiendo caracterizarse como una gran civilización humana.

Se prefiere hablar de Aridoamérica para contrarrestar el concepto de “culturas del Suroeste” propuesta por académicos de los Estados Unidos, que hace de su país el “centro» de la perspectiva.

Ver además: Culturas precolombinas

Geografía de Aridoamérica

Esta región se encuentra en el América del Norte, en la sección intermedia entre los actuales países de Estados Unidos y México.

Hoy en día abarcaría casi todo el territorio de los estados mexicanos Tamaulipas y Nuevo León, la región norteña de San Luis de Potosí, Zacatecas, Durango y la totalidad de Coahuila.

Además, se extiendía por los actuales territorios de Baja California y Baja California Sur, gran parte de Chihuahua, partes de Sonora, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Sinaloa y Aguascalientes.

(Video) ARIDOAMÉRICA - MESOAMÉRICA - OASISAMÉRICA

Con respecto a los territorios que hoy pertenecen a Estados Unidos, cubría los estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de Texas y de Arizona.

Culturas de Aridoamérica

Aridoamérica: información, culturas, geografía, economía (2)

En Aridoamérica habitaron diversas culturas precolombinas, como son las Acaxee, Caxcán, Cochimí, Cucapá, Guachichil, Guamare, Guaicura, Guarijo, Huichol, Kumiai, Mogollón, Opata, Hohokam, Pai Pai, Pericú, Tarahumara, Tecuexe, Tepecanos, Yaqui o Zacatecos.

Sin embargos, existieron en diversas ubicaciones geográficas y en períodos históricos diferentes. Algunas de dichas culturas se comprenden dentro del término de “chichimecas”.

Estas culturas, por otro lado, se agruparon en dos subregiones culturales específicas dentro de Aridoamérica:

  • Sierra de Tamaulipas. Ubicada al noreste mexicano, ha sido lugar de hallazgos arqueológicos importantes, como algunos de los primeros indicios de agricultura del continente americano. Sus zonas más pobladas fueron Cañón del Diablo, Cueva del Diablo, Cueva de Nogales y Cueva de la Perra.
  • Desierto de Chihuahua. El mayor desierto norteamericano, con más de 300.000 km2 de superficie. Se extiende desde los valles de Río Grande en Nuevo México y San Simón en Arizona, extendiéndose sobre los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuilla, Durango, Zacatecas y Nuevo León.

Economía de Aridoamérica

Aridoamérica: información, culturas, geografía, economía (3)

Las difíciles condiciones de vida en el desierto aridoamericano sin duda marcaron los tipos de actividad productiva de sus habitantes. Se favoreció una existencia nómada o semi-nómada, debido a la escasez de lluvias y al suelo pobre para la agricultura y el cultivo.

Es posible que se hicieran intentos de desarrollar algún tipo de cultivo durante las épocas de lluvia.

Así, la caza y la recolección, la fabricación de herramientas con piedras y lajas, o la pesca con botes de madera fueron sus actividades económicas fundamentales.

Se estima que existió algún intercambio con pueblos más desarrollados económicamente y culturalmente, como los mesoamericanos.

Esto rindió ciertos frutos, a pesar de que su modo de vida le impidió a los aridoamericanos desarrollar sistemas refinados de escritura, arte o edificación.

(Video) ARIDOAMÉRICA, MESOAMÉRICA Y OASISAMÉRICA (características geográficas y culturales)

Relieve de Aridoamérica

Esta región se caracteriza por las extensas y áridas llanuras, ubicadas en medio de dos principales elevaciones al este y oeste: las cordilleras oriental y occidental de la Sierra Madre.

Esto último tuvo mucha relevancia para sus pobladores, ya que en su mayoría habitaron en cuevas y emplearon instrumentos de piedra, en su existencia semi-nómada.

Flora y fauna de Aridoamérica

Aridoamérica: información, culturas, geografía, economía (4)

La vida en la región está adaptada a las arduas condiciones de vida, predominando la vegetación xerófita y escasa. Sin embargo, son abundante los cactus, matorrales de temporada y agaves, capaces de almacenar el agua en sus tejidos.

Por su parte, la fauna también es resistente y feroz, abundando en arácnidos (arañas y escorpiones), reptiles (serpientes y monstruos de gila).

Además, pueden encontrarse algunos mamíferos como el borrego cimarrón o diversas especies de zorros y caninos como el coyote.

Clima de Aridoamérica

La región aridoamericana presentó siempre climas duros, de altas temperaturas diurnas (alcanzando los 50 °C al Sol) y temperaturas frías durante la noche (bajando incluso de los 0 °C).

Esta enorme amplitud térmica, sumada a la escasa precipitación anual, supone un clima árido a semiárido.

Estas condiciones climáticas, combinadas a suelos de roca caliza, hicieron la vida muy áspera para sus antiguos pobladores. Dependiendo, además, de la altura y de la latitud, las condiciones climáticas pueden ser muy variadas, aunque siempre extremas.

Pueblos de Aridoamérica

Aridoamérica: información, culturas, geografía, economía (5)

Las culturas aridoamericanas no lograron un importante nivel de desarrollo, probablemente debido a las precarias condiciones de vida que lograban sobrellevar.

(Video) Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica características geográficas y culturales - Historia

Sin embargo, su organización colectiva tribal, con líderes militares y religiosos claramente identificados, ha dejado rastros en sus herramientas, vasijas y depósitos funerarios (tumbas) que evidencian una gran devoción por los difuntos.

También es posible hallar numerosas pinturas rupestres en las paredes de sus viviendas en cuevas.

Problemas del concepto Aridoamérica

El concepto de Aridoamérica presenta inconvenientes a la hora de agrupar al conjunto de los pueblos de la región porque, a causa de su modo de vida tan agreste, no extistió una cultura central ni grandes imperios.

Se cree que ni siquiera se desarrolló de una lengua común. De hecho, los nahuas consideraban a los aridoamericanos “bárbaros” en el mismo sentido que lo hacía la Antigua Grecia con sus poblaciones vecinas: “aquellos que no saben hablar”.

Para nombrar al «bárbaro» empleaban el vocablo chichimeca, rescatado por muchos arqueólogos mexicanos para nombrar a la región aridoamericana, componiendo así el nombre alternativo de “Gran Chichimeca”.

Diferencias entre Aridoamérica y Mesoamérica

Aridoamérica: información, culturas, geografía, economía (6)

Frente a la enorme diversidad y riqueza cultural mesoamericana, los pueblos de Aridoamérica pueden parecer poca cosa.

Sin embargo, no debemos olvidar las diferencias sustanciales en sus territorios habitados, como la fecundidad del territorio variado y exuberante de Mesoamérica.

Gracias a esas condiciones, los mesoamericanos desarrollaron la agricultura y se asentaron en grandes terrenos urbanos, desarrollando así su particular arquitectura.

Los aridoamericanos no contaron con tanta suerte. La falta de lluvias y de ríos los obligaba a una agricultura de subsistencia, debiendo cazar y agotar los recursos y desplazarse a nuevas zonas, lo cual impedía la construcción de grandes comunidades.

(Video) MESOAMÉRICA, ARIDOAMÉRICA Y OASISAMÉRICA

Esto último determinó, también, la perdurabilidad de las culturas hasta el día de hoy. Las culturas sedentarias como la mesoamericana tuvieron tiempo para desarrollar la escritura, la construcción y formas rituales más sofisticadas, de las que puedan permanecer restos.

Los nómadas o semi-nómadas, en cambio, poseían una cultura con producciones efímeras, con la predominancia de la danza, el canto y los instrumentos de viento.

Oasisamérica

Se conoce así a una región cultural específica dentro de lo que fue Aridoamérica.

Se diferencia porque desde el año 500 a.C. hasta el 1500 d.C. logró servirse de técnicas de cultivo mesoamericanas y de los ríos Gila y Asunción para vencer el nomadismo.

Sus asentamientos se extendieron en la región de las actuales Arizona, Nuevo México y California en los EEUU, y Sonora y Chihuahua en México.

Las culturas oasisamericanas fueron diversas y se organizaron en tres grandes regiones culturales: Anasazi, Mogollón y Hohokam. En algunos casos estas culturas desarrollaron complejos habitacionales de adobe, agricultura permanente y producción de cerámica.

Sigue en: Oasisamérica

Referencias:

¿Cómo citar?

"Aridoamérica". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Humanidades.com. Última edición: 9 de abril de 2020. Disponible en: https://humanidades.com/aridoamerica/. Consultado: 07 de octubre de 2022.

FAQs

¿Qué características geográficas y culturas tuvo Aridoamérica? ›

Aridoamérica, ubicada al norte de los límites de Mesoamérica, es una región prioritariamente desértica que se caracterizó por la escasez de alimentos, lo que condicionó culturalmente a sus pobladores obligándolos a llevar un estilo de vida nómada basado en la caza, la pesca y la recolección.

¿Cómo era la economía de Aridoamérica? ›

Aridoamérica era una región de lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y serranías semidesérticas. Sus condiciones climáticas dificultaron el desarrollo de sociedades agrícolas. La mayor parte de sus pobladores eran nómadas, vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos o raíces.

¿Cuáles son las culturas que se desarrollaron en Aridoamérica? ›

En Aridoamérica habitaron diversas culturas precolombinas, como son las Acaxee, Caxcán, Cochimí, Cucapá, Guachichil, Guamare, Guaicura, Guarijo, Huichol, Kumiai, Mogollón, Opata, Hohokam, Pai Pai, Pericú, Tarahumara, Tecuexe, Tepecanos, Yaqui o Zacatecos.

¿Qué actividades económicas se desarrollaron en Aridoamérica? ›

Economía de Aridoamérica

Es posible que se hicieran intentos de desarrollar algún tipo de cultivo durante las épocas de lluvia. Así, la caza y la recolección, la fabricación de herramientas con piedras y lajas, o la pesca con botes de madera fueron sus actividades económicas fundamentales.

¿Dónde se ubica la cultura Aridoamérica? ›

La gran extensión de Aridoamérica abarcaba en algunos casos la totalidad, y en otros, sólo una parte de los actuales estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.

¿Cuál es la alimentacion de Aridoamérica? ›

Los pueblos de Aridoamérica habitaban cuevas y se alimentaban con nopales, agaves y bellotas; sobrevivían consumiendo la fauna y flora del desierto, en lo referente a instrumentos, utilizaban hachas, metates de laja, martillos de piedra; y arcos con flechas para cazar.

¿Cuáles son las características geograficas y culturales de Mesoamérica? ›

Rasgos geográficos de Mesoamérica. Mesoamérica se encuentra aproximadamente entre los paralelos 10° N y 22° N. Es un territorio de gran diversidad topográfica y ecológica. Su topografía es diversa porque la conforman varias cadenas montañosas y nudos que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico.

¿Por qué se le llama Aridoamérica? ›

La región de Aridoamérica recibe este nombre por ser una zona árida, con escasas precipitaciones y corrientes de agua. El territorio se caracterizaba por contar con grandes extensiones de llanura no cultivable.

¿Cómo era la economía de las culturas mesoamericanas? ›

La economía de los pueblos mesoamericanos se sustentó principalmente en el trabajo humano, al no contar con máquinas o animales de carga. La propiedad y el cultivo de la tierra eran principalmente comunitarios.

¿Cuáles son las áreas geográficas culturales? ›

Las áreas culturales se definen "A partir de la dispersión de «rasgos» o «elementos culturales», transformados en una serie de patrones que permiten delimitar empíricamente ámbitos geográficos y, dentro de ellos, estudiar la distribución espacial de los elementos culturales, de modo que se puedan configurar centros o « ...

¿Qué cazaban en Aridoamérica? ›

Los pobladores de Aridoamérica se dedicaban principalmente a la caza de animales, como venados, algunas aves y conejos, así como a la recolección de frutas, raíces y plantas. La principal actividad de quienes vivían cerca de la costa era la pesca.

¿Qué habilidades poseen los Aridoamericanos? ›

actividades fueron la recolección, la caza y la pesca. muertos; además, producían diversos objetos, como sandalias, bolsas y redes, que elaboraban con plantas y restos de animales.

¿Cuál es el clima de Aridoamérica? ›

Características de Aridoamérica

Un clima seco y con escasas precipitaciones, sin contar con grandes ríos que permitieran la irrigación del terreno, y por lo tanto muy pocos márgenes para la agricultura. El verano era caluroso y el invierno helado.

¿Cómo era la organizacion social de Aridoamérica? ›

Organización social: las culturas aridoamericanas jamás se constituyeron en estados. La mayor parte de las tribus eran muy independientes. En algunas, las personas más respetadas eran los hechiceros y curanderos.

¿Qué actividades económicas? ›

Una actividad económica es cualquier actividad relacionada con la producción, el intercambio y el consumo de bienes o servicios e incluso información. Son parte importante de la identidad de una población y contribuyen fuertemente a la economía de ella.

¿Qué caracteriza a las áreas culturales Aridoamérica y Oasisamerica? ›

Se caracteriza por tener zonas secas y semisecas, así como montañas, desiertos y costas, su clima es extremoso, muy caluroso durante el día y muy frío durante la noche. Los pobladores de Aridoamérica tuvieron que adaptarse a un medio especialmente difícil de habitar.

¿Cuáles son las seis zonas geográficas y culturales mesoamericanas? ›

Las áreas geográficas de los grupos que se desarrollaron en mesoamérica son Altiplano Central, Occidente de México, Golfo de México, Región de Oaxaca y el caribe mexicano, espacialmente abarcaron superficies de extremo a extremo, - México, Belice, El Salvador y Honduras-, fue la “…

¿Qué diferencias hay entre las culturas de Aridoamérica y Mesoamérica? ›

Quizá el más valioso consiste en haber señalado y caracterizado distintas formas de vida, opciones y expresiones histórico-culturales. Las diferencias entre las dos áreas no son sólo culturales. Una muy importante reside en el ambiente y, por tanto, en las relaciones ecológicas.

¿Cómo se formó Aridoamérica? ›

C., una amplia franja de Aridamérica fue colonizada por grupos mesoamericanos que establecieron una gran cantidad de asentamientos relacionados con diversos desarrollos culturales. Es posible que esta expansión mesoamericana fuera consecuencia, entre otros factores, de una época de condiciones climáticas favorables.

¿Cuáles son las características geograficas y culturales de Mesoamérica? ›

Rasgos geográficos de Mesoamérica. Mesoamérica se encuentra aproximadamente entre los paralelos 10° N y 22° N. Es un territorio de gran diversidad topográfica y ecológica. Su topografía es diversa porque la conforman varias cadenas montañosas y nudos que forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico.

¿Cuáles son las características de las culturas mesoamericanas? ›

Las características comunes fueron: La agricultura, sus técnicas y tipos de cultivo: el maíz fue la base nutritiva de estas civilizaciones. También fueron considerables las siembras de frijol, calabazas y chiles. La observación de dos calendarios: uno de 260 días para los asuntos sagrados y la realización de rituales.

¿Cuáles son las principales características de la cultura mesoamericana? ›

Estas civilizaciones se caracterizaron por su gran desarrollo cultural con un estilo arquitectónico sofisticado, por las prácticas de cultivo (de maíz, frijoles, aguacate y vainilla) y por los complejos sistemas de gobierno y de religión.

¿Qué caracteriza a las áreas culturales Aridoamérica y Oasisamerica? ›

Se caracteriza por tener zonas secas y semisecas, así como montañas, desiertos y costas, su clima es extremoso, muy caluroso durante el día y muy frío durante la noche. Los pobladores de Aridoamérica tuvieron que adaptarse a un medio especialmente difícil de habitar.

¿Cómo es el clima en Aridoamérica? ›

Características de Aridoamérica

Un clima seco y con escasas precipitaciones, sin contar con grandes ríos que permitieran la irrigación del terreno, y por lo tanto muy pocos márgenes para la agricultura. El verano era caluroso y el invierno helado.

¿Cómo se distingue Aridoamérica? ›

Área cultural: Aridoamérica.

Se caracteriza por tener zonas secas y semisecas, así como montañas, desiertos y costas, su clima es extremoso, muy caluroso durante el día y muy frío durante la noche. Los pobladores de Aridoamérica tuvieron que adaptarse a un medio especialmente difícil de habitar.

¿Qué habilidades poseían los Aridoamérica? ›

actividades fueron la recolección, la caza y la pesca. muertos; además, producían diversos objetos, como sandalias, bolsas y redes, que elaboraban con plantas y restos de animales.

¿Cuáles son las áreas geográficas culturales? ›

Las áreas culturales se definen "A partir de la dispersión de «rasgos» o «elementos culturales», transformados en una serie de patrones que permiten delimitar empíricamente ámbitos geográficos y, dentro de ellos, estudiar la distribución espacial de los elementos culturales, de modo que se puedan configurar centros o « ...

¿Cuál fue la base de la economía mesoamericana? ›

La economía de los pueblos mesoamericanos se sustentó principalmente en el trabajo humano, al no contar con máquinas o animales de carga. La propiedad y el cultivo de la tierra eran principalmente comunitarios.

¿Cuáles son las áreas geográficas de Mesoamérica? ›

Las áreas geográficas de los grupos que se desarrollaron en mesoamérica son Altiplano Central, Occidente de México, Golfo de México, Región de Oaxaca y el caribe mexicano, espacialmente abarcaron superficies de extremo a extremo, - México, Belice, El Salvador y Honduras-, fue la “…

¿Dónde surgieron los primeros pueblos agrícolas Mesoamérica aridoamérica oasisamérica? ›

Abarcaba partes del Suroeste de Estados Unidos y del Norte de México, y era habitada por grupos sedentarios agrícolas que llegaron a poseer manifestaciones culturales complejas. Oasisamérica incluye tres grandes culturas: anasazi, hohokam y mogollón.

¿Cómo es la región de oasisamérica? ›

Esta región abarcó partes del suroeste de Estados Unidos y del noroeste de México y puede caracterizarse por su ubicación en un medio seco, con poca agua, en donde existían pequeños oasis que podían garantizar sistemas de irrigación y sembradíos.

¿Cuál es la diferencia entre Mesoamérica Aridoamerica y Oasisamerica? ›

El término Mesoamérica define la región que se extiende desde el norte de México hasta Centroamérica [Pailes y Whitecotton, 1995]. Aridoamérica, por su parte, ocupa la región septentrional de la frontera norte mesoamericana y abarca el noroeste mexicano y parte del sur de Estados Unidos.

¿Cómo era la organizacion social de Aridoamérica? ›

Organización social: las culturas aridoamericanas jamás se constituyeron en estados. La mayor parte de las tribus eran muy independientes. En algunas, las personas más respetadas eran los hechiceros y curanderos.

¿Dónde se ubica la cultura Oasisamérica? ›

Se ubica en parte de los territorios actuales de Arizona, Nuevo México y California en los E.U. y Sonora y Chihuahua en México. Las principales (sub)áreas culturales de dicha región son la Anasazi, la Hohokam y la Mogollón.

¿Qué diferencias hay entre las culturas de Aridoamérica y Mesoamérica? ›

Quizá el más valioso consiste en haber señalado y caracterizado distintas formas de vida, opciones y expresiones histórico-culturales. Las diferencias entre las dos áreas no son sólo culturales. Una muy importante reside en el ambiente y, por tanto, en las relaciones ecológicas.

Videos

1. Características de Aridoamérica y Oasisamérica
(Aprendiendo en menos de 15 minutos)
2. Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica
(Profe Catarino)
3. Regiones Si Fueran Países - Aridoamérica, Gran Bajío, República de Yucatán, México Nuevo y (URSS).
(Aridoamérica Oficial)
4. Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica - HISTORIA - ✨CUARTO GRADO✨
(El Profe Chava)
5. MESOAMERICA Y SUS CULTURAS
(EDUCA KIDS)
6. Ubicación espacial de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica - HISTORIA - ✨CUARTO DE PRIMARIA✨
(El Profe Chava)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tish Haag

Last Updated: 04/04/2023

Views: 6396

Rating: 4.7 / 5 (47 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tish Haag

Birthday: 1999-11-18

Address: 30256 Tara Expressway, Kutchburgh, VT 92892-0078

Phone: +4215847628708

Job: Internal Consulting Engineer

Hobby: Roller skating, Roller skating, Kayaking, Flying, Graffiti, Ghost hunting, scrapbook

Introduction: My name is Tish Haag, I am a excited, delightful, curious, beautiful, agreeable, enchanting, fancy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.