Estás decidido, quieres emigrar y el destino que elegiste es ese hermoso país llamado Canadá, pero a continuación te preguntarás ¿Cómo trabajar en Canadá siendo colombiano?, pues quédate con nosotros y te aclararemos esa duda.
Indice De Contenido
- 1 Emigrar a Canadá
- 1.1 Obtener una visa
- 1.2 Manejo del idioma
- 1.3 Nivel profesional y experiencia laboral
- 1.4 Fondos de permanencia
- 2 Trabajar en Canadá
- 3 Mejores ciudades para trabajar en Canadá
Emigrar a Canadá
Canadá es uno de los países más multiculturales del mundo, implementó como principio básico la integración de las culturas traídas por los inmigrantes. Esta heterogeneidad, favorece la inmigración hispanoamericana.
Asimismo, cuenta con ciudades limpias y amigables, universidades de alto nivel e inigualables oportunidades comerciales y laborales. Canadá fue el líder de los países del G7 (conformado por los siete países con los poderes económicos más avanzados) en crecimiento económico de 2003 a 2012, y tiene el segundo nivel de vida más alto del G-20 (El grupo conformado por el G7 más once países en vía de desarrollo), medido por el PIB per cápita.
Canadá tiene un gran mercado laboral, y muchas oportunidades para trabajadores calificados. Posee una economía fuerte y en constante crecimiento, los niveles de empleo son altos y la baja tasa de inflación anual le hace la vida asequible a las personas.
Es un país líder en investigación e innovación, que también le presta apoyo a las empresas y a los emprendedores a través de bajas tasas de tipo impositivo y otros incentivos. La libertad es la base de la vida canadiense. Es una nación pacífica, con bajos índices de criminalidad. Promueven la igualdad de oportunidades para todos, en todos los ámbitos de la vida.
Con la decisión ya firme, querrás saber cómo trabajar en Canadá siendo colombiano, pues continúa con los siguientes pasos y lo sabrás:
Obtener una visa
El primer paso que debes dar antes de emigrar a Canadá es seleccionar, solicitar y obtener una visa. Es requisito indispensable, que todos los extranjeros que deseen viajar al territorio canadiense cuenten con una visa y un pasaporte vigente.
[su_note]
Para ello, debes acudir o ponerte en contacto con el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, el cual ofrece a los extranjeros:
[/su_note]
[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#ec1b24″]
- Tourist Visa: Documento por medio del cual se otorga un permiso de permanencia de 6 meses. Durante este periodo, puedes transitar por Canadá o hacer un curso que no tenga una duración mayor a 6 meses.
- Student Visa: Admite llevar a cabo cursos que duren más de un semestre, así como trabajar, ya que con ella se puede obtener un permiso de trabajo. Con esta visa se puede emigrar a Canadá desde Colombia por lapsos de 6 meses a 5 años. Una vez que se pisa suelo canadiense, el gobierno proporciona una autorización para trabajar 40 horas bisemanales durante el periodo escolar y a tiempo completo durante las vacaciones.
- Working Holiday Visa: Tiene una validez anual, pero es prorrogable. Con ella se puede emigrar a Canadá desde Colombia para estudiar y trabajar, o trabajar a tiempo completo con cualquier empleador.
- Open Work Permit: Permite viajar al territorio canadiense para laborar con cualquier contratante. No obstante, existen varios tipos de permisos de trabajo que podrás definir cuando hagas tu solicitud.
[/su_list]
Manejo del idioma
Es indispensable el manejo de los idiomas oficiales de Canadá: Inglés o francés en los niveles intermedio o avanzado, ya que de otra manera, no podrás desempeñarte laboralmente en el país.
Nivel profesional y experiencia laboral
Canadá exige contar con una experiencia laboral certificada no menor a un año, así como también un título universitario o una carrera técnica validada por una organización acreditada por la oficina Canadiense de Inmigración y Ciudadanía, otra alternativa de cómo trabajar en Canadá siendo colombiano es desempeñarte en empleos temporales.
Fondos de permanencia
El Gobierno de Canadá exige una cuantía de ahorros mínima, que garantice que el inmigrante puede sobrevivir sin trabajar por un lapso comprendido entre tres a seis meses. Por ello, para una persona, deberá poseer ahorros por CAD 13,000; para dos, deberá tener CAD 16,000; y una familia de tres personas, tendrá que confirmar CAD 19,000 en el banco. (CAD: Canadian Dollar, por sus siglas en inglés).
Un profesional recién graduado o un técnico puede ganar alrededor de 40.000 a 50.000 CAD anuales, mientras que los cargos medios y gerenciales pueden alcanzar entre 60.000 a 90.000 CAD.
Para más información, te invitamos a ver el siguiente vídeo:
[su_box title=»¡COLOMBIANOS! Visa de trabajo Canadá acelerada» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/R48jX5qmAOE»][/su_box]
Trabajar en Canadá
Una de las mejores alternativas para obtener trabajos en Canadá para colombianos, surge a raíz del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia, pues el país quiere abrir las puertas a los extranjeros que desean ir allí a ejercer profesiones que escasean en este territorio.
Express Entry, es un programa en el que se evalúa la solicitud para inmigrantes calificados, que quieren establecerse en Canadá permanentemente y participar en su economía. A través del mismo, se obtienen facilidades de visado y de permiso de trabajo.
Algunas de las carreras que aplican para este sistema son:
[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#ec1b24″]
- Encargados bancarios, de telecomunicaciones y otros servicios empresariales, Gestores en venta, de radiodifusión y otros servicios, no catalogados bajo otros epígrafes. Administradores financieros.
- Jefes de recursos humanos.
- Encargados en compras.
- Seguros, venta de inmuebles y gestores de relación financiera.
- Gestores de servicios de salud.
- Representantes de la construcción.
- Jefes y representante en construcción de vivienda y de renovación, jefes de reproducción en recursos naturales y captura de animales marinos (permitidos para alimentación) y gerentes de producto.
- Funcionarios y contadores financieros.
[/su_list]
Pero si lo que quieres es aplicar a un trabajo acelerado (de 6 a 9 meses) puedes postularte a los siguientes oficios:
[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#ec1b24″]
- Soldadores.
- Operador de maquinaria
- Calefactores.
- Soldadores
- Vendedor e instalador de vidrios.
- Operador de tuberías.
- Reparador de autos
- Profesionales en instalación de yeso.
- Madereros.
- Profesionales en albañilería.
- Conductores de camión.
[/su_list]
Pero, si por alguna razón a través de este servicio no encontraste una opción a cómo trabajar en Canadá siendo colombiano, siempre puedes realizar tu búsqueda a través de las siguientes páginas web:
[su_list icon=»icon: asterisk» icon_color=»#ec1b24″]
[/su_list]
[su_note]
Recuerda que la búsqueda de trabajos en Canadá debe realizarse antes de emigrar a ese país, pues requerirás de la validación del Ministerio de Recursos Humanos y Capacitación Profesional (HRSDC) y obtener una tarjeta de la Seguridad Social (SIN) para la cual se requiere presentar el pasaporte y el permiso de trabajo, validado por ese ministerio.
[/su_note]
Mejores ciudades para trabajar en Canadá
En general, las metrópolis de Canadá se caracterizan por su calidad de vida y sus índices de desarrollo. No obstante, en algunas localidades consideran más a quienes se preguntan cómo trabajar en Canadá siendo colombiano, por sus ofertas en determinados sectores. Estas ciudades son:
Montreal: Es una excelente ciudad para vivir y trabajar. Cuenta con una baja criminalidad, hay poca contaminación, tiene un sistema de transporte eficaz y la gente es muy tolerante y hospitalaria. Es el centro económico de Quebec, pero dada su intensa actividad industrial y comercial, el ambiente laboral se hace muy competitivo.
Toronto: El ambiente multicultural es único, sus habitantes son hospitalarios y el transporte es eficiente y limpio. Toronto es la capital económica de Canadá, pero la competencia laboral también es un factor a tomar en cuenta en esta ciudad.
Vancouver: Es una ciudad con mucha naturaleza a su alrededor, una rica vida cultural y habitantes hospitalarios. Con respecto a las oportunidades de trabajo, el gobierno regional invierte de forma constante, en la creación de empleos y en las principales industrias existe mucha demanda.
Whistler: Esta ciudad es ideal por su ambiente natural y por la práctica de deportes de invierno y de montaña. Sin embargo, posee un alto coste de vida, aún así la tasa de desempleo es casi nula, lo que brinda facilidades a la hora de conseguir trabajo, en especial los relacionados con el área turística y de recreación.
[su_box title=»Las mejores ciudades de Canadá para vivir ¿Te vienes?» radius=»6″][su_youtube url=»https://youtu.be/GZg0h2ur9us»][/su_box]
Si hemos aclarado tus dudas e inquietudes, deja aquí tus comentarios.
También puede interesarte:
Bdv en línea
Banco Bicentenario en Línea
Consultar giro efecty
Carreras mejor pagadas en Argentina
Carnet de la patria consulta
Saime cedula
Como sacar el certificado de rethus
Estado de cuenta megacable
Juegos livianos para Pc
Preapertura de cuenta banco de Venezuela
Coomeva Eps
Banco de Venezuela cita
Requisitos para el cicpc
Dequisitos para sacar cedula Colombiana siendo Venezolano
Banco bicentenario en linea
Clave móvil
Credito Liverpool
Afiliacion arl positiva
Corpoelec
Cuenta de ahorro Banamex
Mejoravit efectivo inmediato
Carreras técnicas mejor pagadas en estados unido
Universidad distrital carreras y puntajes
Como aplicar la cirugia capilar
Requisitos para donar cabello
Certificado junta central de contadores
FAQs
¿Cómo trabajar en Canadá si soy colombiano? ›
- Dos años de experiencia laboral comprobable: presentando cartas de referencias de trabajo.
- Certificar dominio del francés ó inglés (entre nivel intermedio o avanzado)
- Título profesional universitario.
- Solicitar visa de trabajo.
Después de presentar la solicitud, los empleadores pueden esperar un tiempo de procesamiento mínimo de uno a dos meses, periodo que es variable. Es posible acelerar el proceso de la LMO.
¿Cuánto cuesta un permiso de trabajo en Canadá? ›ETA | CUOTA |
---|---|
Permiso de trabajo (incluidas extensiones, por persona) | $155 CAD $2,250 MXN} |
Permiso de trabajo (incluidas extensiones) - por grupo (3 o más artistas intérpretes o ejecutantes) | $465 CAD $6,750 MXN |
Permiso de trabajo abiertos (aplicante principal) | $100 CAD $1,450 MXN |
Trabajo en Canadá para hispanos sin poder hablar inglés
En este caso, la mejor opción sería ir a través de una Working Holiday Visa. Si quieres ir a Canadá para estudiar un curso de idiomas y compaginarlo con un trabajo, con esta visa lo podrás hacer sin problemas.
- 1) Express Entry. ...
- 2) PNP. ...
- 3) Start Up Visa. ...
- 4) Trabajadores calificados seleccionados por Quebec. ...
- 5) Reunificación familiar. ...
- 6) Acuerdos Internacionales.
En Ontario, por ejemplo, el salario mínimo es de 15 dólares canadienses por hora, es decir, 34.200 pesos colombianos. En Quebec, una de las provincias a las que más viajan los colombianos, el pago por hora es de 11,25 dólares canadienses, unos 27.500 pesos colombianos.
¿Cómo es la vida en Canadá para un colombiano? ›Emigrar a Canadá desde Colombia es una excelente opción si quieres tener una mejor calidad de vida. Este mismo estudio también encontró que Canadá es el país más educado del planeta: 56% de los mayores de 18 años de este país norteamericano han continuado su educación más allá de la escuela secundaria.
¿Cuánto te pagan en Canadá? ›¿Cuánto pagan en dólares por el empleo en Canadá? Es importante señalar que la tarifa salarial puede variar de acuerdo a la persona que te contrate, sin embargo, el promedio de sueldo es de mil 900 dólares canadienses (poco más de 30 mil pesos mexicanos) por 44 horas de trabajo semanales.
¿Cuánto dinero hay que demostrar para la visa canadiense? ›Si quieres conseguir una visa de turista para entrar en Canadá, tendrás que pagar a partir de 100 dólares.
¿Cuáles son los trabajos más demandados en Canadá? ›- Desarrollador de software (posibilidad remota) Salario promedio: CAD $70,000.
- Gerente de recursos humanos (posibilidad remota) Salario promedio: CAD $85,000.
- Farmacéutico. ...
- Asistente administrativo (posibilidad remota) Salario promedio CAD $45,000.
- Conductores.
¿Qué pasa si me niegan la visa a Canadá? ›
Si anteriormente te han negado una visa a Canadá, puedes solicitarla nuevamente y sin necesidad de espera; sin embargo, si presentas la solicitud con la misma información es probable que no obtengas el resultado que buscas.
¿Qué tan difícil es conseguir trabajo en Canadá? ›Por un lado, la tasa de desempleo es baja, del 9 % ya que, cada año, se crean miles de vacantes. De ahí, que conseguir empleo para vivir y trabajar en Canadá sea relativamente fácil; en especial, el sector de la agricultura y la administración pública.
¿Cómo saber si soy elegible para trabajar en Canadá? ›- Demostrar que saldrá de Canadá cuando expire el permiso de trabajo.
- Demostrar que tiene suficiente dinero para cubrir sus gastos y los de su familia durante la estadía en Canadá y para regresar a su país de origen.
- No tener antecedentes de actividad delictiva.
Posterior a su postulación, el proceso depende del consulado canadiense que dispone de unos tiempos exactos para cada tipo de visa o permiso de viaje como son: Visa de Visitante: 28 días. Permiso de Estudio: 6 semanas. Permiso de Trabajo: 7 semanas.
¿Cuánto es el salario mínimo en Canadá en pesos colombianos? ›En Ontario, por ejemplo, el salario mínimo es de 15 dólares canadienses por hora, es decir, 34.200 pesos colombianos. En Quebec, una de las provincias a las que más viajan los colombianos, el pago por hora es de 11,25 dólares canadienses, unos 27.500 pesos colombianos.
¿Cuáles son los trabajos más demandados en Canadá? ›- Desarrollador de software (posibilidad remota) Salario promedio: CAD $70,000.
- Gerente de recursos humanos (posibilidad remota) Salario promedio: CAD $85,000.
- Farmacéutico. ...
- Asistente administrativo (posibilidad remota) Salario promedio CAD $45,000.
- Conductores.
Alemania es uno de los mejores países para emigrar desde Colombia. Esto debido a que cuenta con altos niveles de vida en materia de salud, educación, seguridad y salarios.