Huella de carbono: aprende a calcular tu impacto ambiental - Greenpeace México (2023)

Tabla de contenido:

  • Huella de carbono: definición y propósito
  • ¿Cómo se cuantifica la huella de carbono?
  • En México… ¿de cuánto es nuestra huella de carbono?
  • ¿Huella de carbono o huella ambiental?

Piensa en tu rutina regular de escuela o trabajo: escuchas el despertador, lo apagas, revisas las notificaciones de tu celular, contestas algunos mensajes y te preparas para iniciar tu día.

Quizá no te lo imaginas, pero en esta serie de pasos rutinarios ya contribuiste un poco a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI); es decir, aquellos que incrementan la temperatura de la Tierra.

Por ello, el aumento de la emisión de GEI tiene una relación directa con el calentamiento global. El uso del celular, los smartphones (un aproximado de 3 mil 500 millones de usuarios en el mundo) y de servicios de internet tienen un costo ambiental durante su fabricación, el consumo energético que implica su uso y hasta en el momento de su desecho.

De 2017 a 2018, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hubo un nuevo récord de emisión de GEI: el CO2 alcanzó las 407.8 partes por millón (ppm) en 2018 (1).

De hecho, aunque el mayor volumen de emisión de GEI no proviene de las acciones del día a día de la mayoría de la población, saber nuestro impacto ambiental es una herramienta a favor para ser parte del cambio de conciencia y tomar acción.

Con seguridad has escuchado hablar sobre la huella de carbono. Aquí te explicamos qué es, por qué es importante esta medida y de qué manera nos ayuda a tener más conciencia sobre el impacto ambiental que provocamos.

Si te interesa participar, da clic aquí para que exijamos políticas públicas que privilegien un futuro ecológico para nuestro bienestar y el del planeta.

Huella de carbono: definición y propósito

Entre los gases de efecto invernadero, el que tiene un impacto más penetrante es el dióxido de carbono (CO2), ya que permanece en la atmósfera por cientos de años y todavía más tiempo en los océanos (1).

Huella de carbono: aprende a calcular tu impacto ambiental - Greenpeace México (1)

Los siguientes GEI más importantes por su permanencia en la atmósfera y el daño que provocan en altas cantidades son el metano y el óxido nitroso. Desde 1990 hasta 2019, estos GEI han provocado un aumento del 43% en el forzamiento radiativo total (diferencia entre la radiación solar que absorbe la Tierra y la que libera de vuelta a la atmósfera) que, a su vez, eleva las temperaturas de los climas terrestres (1).

Por su parte, el CO2 ha contribuido con el 80% al incremento del forzamiento radiativo, según datos de la OMM. El CO2 es el principal GEI de larga duración y que, además, está relacionado con actividades humanas.

(Video) ¿Qué es la Huella de Carbono?

La concentración de CO2 en 2018 fue de 407.8 ppm, lo que equivale al 147% más del nivel obtenido en la época preindustrial (1750) (1).

En este sentido, la huella de carbono es una métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de GEI generadas, directa e indirectamente, por una persona, un grupo, una organización, empresa o incluso un producto o servicio (2).

La huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente (CO2e o CO2eq). Se usa así porque el CO2 es el gas más abundante entre los GEI y se utiliza como referencia en la medición del resto de los elementos.

La importancia de conocer la huella de carbono radica en la posibilidad de saber con más certeza la manera en que los GEI contribuyen al calentamiento global y aceleran el cambio climático.

Además, esta huella ha sido esencial para la implementación de medidas locales, regionales e internacionales; por ejemplo, el Acuerdo de París, que entró en vigor en 2016 y fue desarrollado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

En esencia, el Acuerdo de París pretende intensificar acciones e inversiones para reducir las emisiones de GEI a nivel mundial. Otra aplicación del cálculo de la huella de carbono está en los inventarios de gases de efecto invernadero, que contabilizan las emisiones equivalentes a un año calendario.

En términos individuales, conocer la huella de carbono que generamos ayuda a emprender acciones cotidianas que disminuyan las emisiones. Es necesario tener conciencia de esto para contribuir a un futuro más sostenible.

Da clic aquí y conoce nuestra plataforma de consumo responsable. En Greenpeace, estamos comprometidos con el cuidado del ambiente, por eso te invitamos a calcular tu huella de carbono.

¿Cómo se cuantifica la huella de carbono?

Ya dijimos que la unidad de medida de la huella de carbono es el dióxido de carbono equivalente (CO2e). Esta unidad, a su vez, se cuantifica por medio de toneladas o gigagramos (equivalente a 1000 toneladas).

Huella de carbono: aprende a calcular tu impacto ambiental - Greenpeace México (2)

Si bien no existe una única medición de la huella de carbono, sí existen enfoques específicos para aproximarse a su cálculo. Las seis perspectivas principales siguen metodologías y normas internacionales (3):

(Video) ¿Qué es la huella ecológica y cómo calcularla?

  1. Corporativa: se mide la huella de carbono de una organización, generalmente por un año, para un mejor aprovechamiento de los recursos. Esta perspectiva se utiliza regularmente para redactar reportes o informes dentro de la comunicación del desempeño de una empresa ante el cambio climático.
  2. Ciclo de vida de un producto o servicio: se miden las emisiones de GEI de mercancías o servicios en toda su cadena de producción y, a veces, hasta en su consumo o desecho final. Ha tenido mucho impacto en Europa y Japón, y se ha extendido cada vez a más países.
  3. Personal: aquí se evalúan las emisiones de GEI directas e indirectas de un individuo en un lapso específico. Se requiere conocer los hábitos de consumo y posesiones de una persona para calcularlo. Si quieres saber cuál es tu huella de carbono, te invitamos a explorar nuestra plataforma.
  4. En eventos: se contabiliza la huella de carbono durante la planificación y realización de algún evento (desde el uso de energía y transporte hasta la preparación de alimentos o la papelería). Con frecuencia, sirve para emprender acciones que compensen las emisiones y así certificarse como un “evento carbono neutro”.
  5. Territorial: se miden las emisiones de GEI en un área específica, limitada geográfica o políticamente. Funciona para determinar el impacto global del cambio climático en un área y emprender planes de mitigación.
  6. Por industria: evalúa la huella de carbono de un sector productivo particular. Esto representa la oportunidad de optimizar recursos y el uso de materias primas, lo que ofrece ventajas competitivas y un impacto ambiental más controlado.

Aunque cada enfoque de evaluación de la huella de carbono tiene objetivos específicos, todos comparten la implementación de medidas para reducir las emisiones de GEI.

Así, la determinación de la huella de carbono puede ayudar de manera comunitaria, local, regional o global, según el enfoque que se siga. De esta manera, se pueden gestionar mejor las medidas de mitigación y reducción de GEI.

¿Sabías que un consumo responsable contribuye a reducir la huella de carbono?
Estás a un solo clic de enterarte de qué trata este movimiento.

En México… ¿de cuánto es nuestra huella de carbono?

En México, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), un órgano público descentralizado que forma parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), realiza el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGyCEI).

El INECC se encarga de diseñar, dirigir y evaluar políticas públicas que conlleven a la protección del ambiente y la mitigación del cambio climático (4).

Esta disposición se encuentra reglamentada en el artículo 74 de la Ley General de Cambio Climático (LGCC), decretada en 2012, la cual también estipula, en su capítulo VIII, que tanto personas físicas y morales deben reportar información, datos y documentos sobre sus emisiones de GEI, y en su caso, acciones de mitigación y reducción (artículos 87 a 90).

Huella de carbono: aprende a calcular tu impacto ambiental - Greenpeace México (3)

De acuerdo con el INEGyCEI, en 2018, las industrias de la energía en México liberaron casi 210 millones de toneladas de CO2e, lo que convierte a esta fuente en la más contaminante. De esa cantidad, la subfuente de producción de electricidad y calor generó 165.7 millones de CO2e.

Si quieres enterarte de cómo puedes reducir tu consumo de energía, no dejes de leer:
“¿Cómo puedo ahorrar energía y ayudar al medio ambiente?”.

Al sector de la energía le siguen los transportes como fuente más contaminante (alrededor de 175 millones de toneladas de CO2e), los sectores de la manufactura y construcción (poco más de 55 millones de toneladas), y otros rubros, en los cuales se encuentra la actividad agropecuaria y las emisiones residenciales.

En total, México emitió en 2018 casi 476 millones de toneladas de CO2e, de las cuales el 99% corresponde a CO2, el 0.6% al metano (CH4) y 0.4% al óxido nitroso (N2O), según INEGyCEI.

El total de emisiones de dióxido de carbono colocó a nuestro país en el duodécimo (12º) lugar mundial en 2018, de acuerdo con el Global Carbon Atlas, lo que además lo convirtió en el país latinoamericano más contaminante en este sentido, incluso por encima de Brasil.

Los primeros cinco lugares del ranking mundial superan las mil millones de toneladas de CO2, y son: China (10 mil millones), Estados Unidos (5 mil 400 millones), India (2 mil 600 millones), Rusia (mil 700 millones) y Japón (mil 100 millones), según el Global Carbon Atlas.

(Video) Lanzamiento: Manual para la gestión de festivales sostenibles

Esto quiere decir que las emisiones de México ¡son apenas el 5% aproximadamente de las de China! Con estas cifras tan elevadas, queda claro por qué es importante la huella de carbono para emprender acciones de mitigación y reducción.

En Greenpeace sabemos que mucha gente, como tú, se preocupa por generar acciones en beneficio del cuidado ambiental, sin embargo, también es muy necesario que los gobiernos ayuden a implementar medidas con este propósito. Por eso te invitamos a firmar esta petición para exigir mejores políticas proambiente.

¿Huella de carbono o huella ambiental?

Es importante mencionar que, a la par de la preocupación por un futuro sostenible y más amigable, han aumentado las investigaciones, metodologías, herramientas y los conceptos, que ayudan a cumplir este objetivo.

Por ello, a veces encontramos términos similares como huella de carbono y huella ambiental y, aunque a primera vista podrían referir al mismo fenómeno, lo cierto es que no deben usarse de forma indistinta.

En la última década, la Unión Europea trabajó en un indicador multicriterio para medir las prácticas de la economía circular y así calcular y comunicar su comportamiento ambiental (5). De ahí nacieron los términos de “huella ambiental de producto” y “huella ambiental de organización”.

La huella ambiental tiene como objetivo evaluar el costo que tiene una mercancía en todo su ciclo de vida respecto del ambiente y las actividades de organizaciones para adoptar medidas mitigantes y de reducción.

A pesar de que suenan parecidas, mientras que la huella de carbono cuantifica las emisiones de GEI con un enfoque en el cambio climático, la huella ambiental comunica una visión global del impacto que tiene un producto u organización en el entorno (5).

¿Te preocupa emprender acciones más amigables con el ambiente?
¡Descarga aquí nuestras guías para seguir la ruta hacia una vida sustentable!

¡Usa la huella de carbono a tu favor!

En el enfoque personal de la huella de carbono se evalúan las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por una persona de manera directa o indirecta. Para realizar esta métrica, se necesita conocer los hábitos de consumo del individuo.

En los últimos años, diversas instituciones han desarrollado herramientas que te ayudan a conocer un estimado de las emisiones de GEI que generas con tus actividades. De hecho, en Greenpeace, tenemos una calculadora para que sepas este dato. Entra y mide tu huella de carbono.

(Video) Día de la tierra

Huella de carbono: aprende a calcular tu impacto ambiental - Greenpeace México (4)

Informarte sobre tu huella de carbono te permitirá estar más consciente del impacto ambiental que tienen tus acciones para tomar las medidas adecuadas con el fin de reducirla, También es importante motivar a tus familiares y amigos a que se encaminen a un futuro más verde.

Algunas ideas muy sencillas para reducir tu huella de carbono son (6):

  • Utiliza menos tu secadora de ropa: así reduces la cantidad de CO2 que emiten estos aparatos y la electricidad que consumen.
  • No dejes conectado tu cargador del celular: los cargadores de corriente consumen energía aunque no estén conectados a tu teléfono, tal como cualquier aparato que permanezca enchufado aunque esté apagado. Una buena alternativa es una barra multicontacto.
  • Revisa tu refrigerador: si lo limpias, quitas el exceso de bolsas y empaques que ya no necesitas, y ayudas a que tu electrodoméstico consuma un poco menos de energía para enfriar.
  • Reduce la carne: las actividades ganaderas son uno de los grandes emisores de GEI. Si todos consumiéramos menos, haríamos una diferencia enorme para disminuir su impacto.

Por supuesto existen más medidas que puedes tomar, dependiendo de tu estilo de vida, como usar eficientemente el aire acondicionado y la calefacción, evitar el auto y buscar alternativas de transporte, reducir los vuelos en avión y plantar árboles endémicos (7).

Volverte un ciclista regular tiene muchos beneficios a nivel personal y ambiental.
Haz clic y conoce más sobre esto.

Por eso es urgente que se emprendan acciones más allá de lo personal, para alcanzar impactos nacionales, regionales y globales, con el objetivo de reducir de manera importante la huella de carbono en el mundo.

Huella de carbono: aprende a calcular tu impacto ambiental - Greenpeace México (5)

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó que solo si cada año se disminuyen 7.6% de las emisiones de GEI entre 2020 y 2030 será posible alcanzar la meta del Acuerdo de París sobre limitar el calentamiento global a 1.5 ºC (8).

Si este calentamiento alcanza los 2ºC se estima que, prácticamente, todos los arrecifes de coral desaparecerán, habrá una afectación grave a los insectos que polinizan y es probable que se pierdan de forma masiva varios hábitats (8).

En Greenpeace, reconocemos la relevancia de convertir medidas personales en políticas públicas. Súmate a esta petición para que los gobiernos orienten de mejor forma sus administraciones para transitar a un modelo de consumo responsable. Con ello, contribuiremos a que se reduzca la huella de carbono y construiremos juntos un futuro más sustentable.

Referencias

  1. OMM. La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanza un nuevo récord. Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2020.
  2. La Ruta del Clima Asociación. Webinar: Introducción a la huella de carbono (video en YouTube). La Ruta del Clima Asociación, 2016. Consultado el 17 de noviembre de 2020.
  3. Ministerio del Medio Ambiente de Chile. Huella de carbono. Ministerio del Medio Ambiente de Chile, s/f. Consultado el 17 de noviembre de 2020.
  4. INECC. Conoce al INECC. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), s/f. Consultado el 17 de noviembre de 2020.
  5. Ricardo Estévez. La huella ambiental, camino hacia la Economía Circular. Ecointeligencia, 2017. Consultado el 17 de noviembre de 2020.
  6. National Geographic. 10 formas de reducir tu huella de carbono. National Geographic en español, s/f. Consultado el 17 de noviembre de 2020.
  7. Twenergy. Cómo reducir la huella de carbono: ejemplos prácticos. Twenergy, 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2020.
  8. ONU. Procrastinar en la acción climática nos aleja cada vez más de salvar al planeta. Noticias ONU, 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2020.

FAQs

¿Qué es la huella de carbono Greenpeace? ›

En este sentido, la huella de carbono es una métrica ambiental que calcula la totalidad de las emisiones de GEI generadas, directa e indirectamente, por una persona, un grupo, una organización, empresa o incluso un producto o servicio (2). La huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente (CO2e o CO2eq).

¿Cómo calcular mi huella ecológica en México? ›

Suma todos los recursos que se necesitan para satisfacer tus necesidades y de ese tamaño será tu huella ecológica. Es más, revisa tu bote de basura inorgánica al final de la semana y verás cuántos desechos has producido, ahí te darás una idea del tamaño de generador de residuos sólidos que eres.

¿Cómo calcular el impacto de su huella de carbono? ›

La fórmula para calcular la huella de carbono es sencilla, ya que el resultado se obtiene multiplicando el dato de consumo (actividad) por su correspondiente factor de emisión en función del tipo de combustible o gas empleado, tal y como se recoge en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero del Gobierno ...

¿Cómo calcular la huella de carbono ejemplo? ›

¿Cómo calcular la huella de carbono de una empresa?
  1. Huella de carbono = Dato Actividad x Factor Emisión.
  2. Dato actividad: parámetro que define el nivel de la actividad generadora de las emisiones de gases de efecto invernadero;
  3. Factor Emisión: cantidad de gases de efecto invernadero emitidos por cada dato de actividad.
14 Sept 2022

¿Cómo calcular tu huella ecológica? ›

El cálculo de la huella ecológica se obtiene a partir de restar los recursos consumidos por cada individuo de los recursos generados por el planeta a lo largo de un año. La huella ecológica se expresa en hectáreas globales (hag).

¿Qué es y cómo se calcula la huella de carbono? ›

Según La Plataforma de Financiamiento para América Latina, la Huella de Carbono es un indicador que busca cuantificar la cantidad de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (directas e indirectas), medidas en emisiones de CO2 equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a las actividades humanas.

¿Qué es la huella de carbono y ejemplos? ›

La huella de carbono mide las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana. Cada vez que viajamos en coche, cargamos el teléfono móvil o ponemos una lavadora, entre otras miles de rutinas, dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta.

¿Cuál es la importancia de la huella de carbono? ›

La Huella de Carbono (HC) tiene una gran importancia en el medio ambiente como indicador de sostenibilidad y de impacto hacia el cambio climático, ya que aporta información sobre la cantidad de Gases Efecto Invernadero que emite a la atmósfera el desarrollo de una actividad.

¿Qué significa la huella de carbono? ›

La huella de carbono se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes, y sirve como una útil herramienta de gestión para conocer las conductas o acciones ...

¿Cuáles son los principales datos que se requieren para calcular la huella de carbono? ›

La calculadora de la Huella de carbono requiere la introducción de los principales datos para una organización:
  • Tipo y consumo de combustibles.
  • Instalaciones de refrigeración y gases que hayan tenido fugas.
  • Consumo de electricidad contratada.
  • Energía consumida o vendida por generación propia renovable, en su caso.
8 Jun 2021

¿Cómo podemos medir nuestro impacto en el medio ambiente? ›

Para medir tu huella ecológica solo hacen falta un ordenador o un smartphone y se podrá tener acceso a plataformas como Global Footprint Network, que permite calcular tu Día del Sobregiro de la Tierra personal, o TerraUp, que determina la contribución de cada uno de nosotros al calentamiento global.

¿Cómo se puede medir el impacto en el medio ambiente? ›

Para medir el impacto de un determinado proyecto u obra, se realiza la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) según los indicadores de desarrollo sostenible. Estos indicadores miden: -La calidad de aire y agua. -Generación y reciclado de basura.

¿Qué tipos de contaminación puede producir el efecto invernadero? ›

Los gases de efecto invernadero son la principal fuente de contaminación del aire e incluyen dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y hexafluoruro de azufre.

¿Cuáles son los tipos de huella de carbono? ›

Podemos diferenciar dos tipos de huella de carbono:

Mide la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de manera directa o indirecta en el desarrollo de las actividades de una organización (empresa).

¿Cuál es la diferencia entre la huella de carbono y la huella ecológica? ›

El transporte, la comida, las compras, el alojamiento, todo tiene su huella de carbono. No hay que confundir lo anterior con la huella ecológica, cuyo índice sirve para calcular el equivalente de superficie productiva que se necesita para mantener nuestra forma de vida.

¿Cuáles son los tipos de impacto ambiental? ›

Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por: El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón.

¿Cómo se calculan las emisiones de CO2? ›

Si tu coche gasolina consume una media de 6 litros cada 100 kilómetros habría que multiplicar esos 2392 gramos por los 6 litros y dividirlo entre 100 km para saber el CO2 generado por kilómetro.

¿Qué relación existe entre la huella ecológica y el impacto ambiental? ›

La Huella Ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana de recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos1.

¿Quién creó la huella de carbono? ›

La huella de carbono personal es una herramienta, que permite al individuo evaluar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Nacida bajo el liderazgo de Jean-Marc Jancovici, ha sido puesta en línea en 2007 por ADEME y el Clima Futures Association.

¿Quién genera la huella de carbono? ›

¿Qué actividades producen más emisiones de CO2? Los sectores más contaminantes son la producción energética (que produce entre 60% y 70% de los gases de efecto invernadero del planeta), el petróleo y los combustibles fósiles, los transportes, la moda y el sector alimentario.

¿Cuánto CO2 absorbe una hectárea de árboles? ›

un árbol absorbe aproximadamente entre 10kg y 30 Kg de CO2 al año.

¿Qué industria emite más CO2? ›

La principal actividad del ser humano que emite CO2 es la combustión de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) para generar energía y con fines de transporte, aunque ciertos procesos industriales y cambios en el uso de la tierra también emiten CO2.

¿Cómo cuidar el carbono? ›

Alimentos
  • Consumir productos locales y de temporada (olvídate de las fresas en invierno)
  • Limitar el consumo de carne, especialmente de carne de vacuno.
  • Consumir pescado obtenido mediante pesca sostenible.
  • Utilizar bolsas de compra reutilizables y evitar los productos con un embalaje de plástico excesivo.
7 Sept 2021

¿Cuál es la principal causa del efecto invernadero? ›

Así, de manera general, podemos determinar que las principales causas del efecto invernadero son el consumo de energía no renovable, la destrucción de los ecosistemas, el transporte y la combustión fósil, con las emisiones de CO2, provocada por el uso del petróleo, el carbón y el gas natural.

¿Cuánto dióxido de carbono produce una persona? ›

Las personas emitimos CO2. Concretamente, entre 950 y 1.200 gramos por cabeza y día. De promedio, cada ser humano exhala a diario poco más de un kilo de dióxido de carbono. Como somos 6.780 millones de personas vivas, la respiración humana vierte a la atmósfera unos 7,5 millonesde toneladas de CO2 al día.

¿Qué se puede hacer para reducir el efecto invernadero? ›

Medidas efectivas para la mitigación podrían ser una mayor utilización del transporte público, el reemplazo de los combustibles líquidos por el gas natural comprimido, el uso de bicicletas, como así también la implementación de reglas de organización del tránsito y de mejoras técnicas en los vehículos.

¿Cuáles son los principales gases causantes del efecto invernadero? ›

En la atmósfera de la Tierra, los principales gases de efecto invernadero (GEI) son el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3).

¿Qué es el concepto de huella ambiental? ›

La Huella Ambienta es la medida del impacto ambiental que genera un producto o servicio a lo largo de su ciclo de vida, permitiendo analizar el desempeño ambiental de la compañía y su evolución en el tiempo para poder planificar las acciones necesarias para reducir el impacto ambiental y mejorar la gestión ambiental de ...

¿Cómo se mide la captura de carbono? ›

Esta se puede estimar mediante la densidad básica (masa por unidad de volumen) de la madera de árboles de sombra y del volumen total de la biomasa. La capacidad de almacenamiento de carbono de las fincas es directamente proporcional a la biomasa leñosa presente.

¿Qué es el impacto ambiental y ejemplos? ›

Impacto ambiental: qué es

Es el resultado de una actividad humana que genera un efecto sobre el medio ambiente que supone una ruptura del equilibrio ambiental. Algunos de los impactos ambientales más frecuentes son: contaminación del aire. contaminación de las aguas (mares, ríos, aguas subterráneas)

¿Cómo se mide el impacto ambiental en México? ›

La EIA que realiza la autoridad ambiental federal mexicana se efectúa a través del análisis y la revisión de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), que contiene: La descripción del sistema ambiental y el señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto.

¿Cómo se da la medición de impacto ambiental en México? ›

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en México ha tenido una evolución en su forma de desarrollo y cuantificación que ha estado asociada a la propia evolución de la Legislación Ambiental y de las Instituciones Ambientales Nacionales y locales encargadas de su instrumentación.

¿Cómo se mide el impacto ambiental y por qué es necesario hacerlo? ›

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se utiliza para identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que producirá un determinado proyecto en su entorno, en caso de ser ejecutado. El objetivo es que la administración competente pueda aceptar, rechazar o pedir que el proyecto sea modificado.

¿Cómo se llama la lluvia ácida? ›

La lluvia ácida es lluvia que se ha vuelto ácida debido a ciertos contaminantes que se hallan en el aire. La lluvia ácida es un tipo de deposición ácida, que puede aparecer en muchas formas. La deposición húmeda se refiere a la lluvia, la nieve, el aguanieve o la niebla, cuya acidez es mucho mayor que la normal.

¿Cuánto tiempo dura el dióxido de carbono en la atmósfera? ›

Este gas forma parte del ciclo global del carbono, por lo que su destino es una función compleja de diversos procesos geoquímicos y biológicos. El tiempo de vida del CO2 en la atmósfera es de 5 a 200 años.

¿Por qué el CO2 es un gas de efecto invernadero? ›

Una vez en la atmósfera, actúan como el vidrio en un invernadero: absorben la energía y el calor del Sol que se irradia desde la superficie de la Tierra e impiden que escape al espacio por lo que provocan el calentamiento de la superficie de la Tierra.

¿Cómo calcular la huella ecológica en México? ›

Suma todos los recursos que se necesitan para satisfacer tus necesidades y de ese tamaño será tu huella ecológica. Es más, revisa tu bote de basura inorgánica al final de la semana y verás cuántos desechos has producido, ahí te darás una idea del tamaño de generador de residuos sólidos que eres.

¿Cuál es la huella ecológica de México? ›

La huella ecológica de cada ser humano es de 2.7 hectáreas. Sin embargo, nuestro planeta tan sólo es capaz de otorgar a cada uno de sus habitantes cerca de 1.8 hectáreas (WWF2012). Esta diferencia indica que cada uno de nosotros utiliza más espacio para cubrir sus necesidades de lo que el planeta puede darnos.

¿Qué son las 3 huellas? ›

Las tres “huellas”, la hídrica, de carbono y ecológica, miden elementos diferentes, pero presentan, con leves diferencias, indicadores que conducen a tomar decisiones muy parecidas.

¿Qué significa la huella de carbono? ›

La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano.

¿Qué es la huella de carbono y ejemplos? ›

La huella de carbono se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes, y sirve como una útil herramienta de gestión para conocer las conductas o acciones ...

¿Qué es la huella de carbono PDF? ›

La Huella de Carbono es considerada una de las más importantes herramientas para cuantificar las emisiones de gases efecto invernadero y en forma muy general, representa la cantidad de gases efecto invernadero emitidos a la atmósfera derivados de las actividades de producción o consumo de bienes y servicios.

¿Cuáles son los tipos de huella de carbono? ›

Podemos diferenciar dos tipos de huella de carbono:

Mide la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de manera directa o indirecta en el desarrollo de las actividades de una organización (empresa).

¿Cuál es el objetivo de medir la huella de carbono? ›

La huella de carbono identifica las fuentes de emisiones de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y permitirá definir unas medidas de reducción de emisiones más efectivas así como iniciativas de ahorros de coste mejor dirigidas, gracias a un mejor conocimiento de los puntos críticos para la reducción de dichas ...

¿Cuáles son los beneficios de la huella de carbono? ›

El análisis de la huella de carbono en una empresa, si está adecuadamente diseñado, permite detectar posibilidades de mejora de la eficiencia energética, de los procesos productivos o del diseño de los envases que suponen ahorros económicos y la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero.

¿Cuál es la principal causa del efecto invernadero? ›

Así, de manera general, podemos determinar que las principales causas del efecto invernadero son el consumo de energía no renovable, la destrucción de los ecosistemas, el transporte y la combustión fósil, con las emisiones de CO2, provocada por el uso del petróleo, el carbón y el gas natural.

¿Qué industria emite más CO2? ›

La principal actividad del ser humano que emite CO2 es la combustión de combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) para generar energía y con fines de transporte, aunque ciertos procesos industriales y cambios en el uso de la tierra también emiten CO2.

¿Qué tipos de contaminación puede producir el efecto invernadero? ›

Los gases de efecto invernadero son la principal fuente de contaminación del aire e incluyen dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y hexafluoruro de azufre.

¿Cómo cuidar el carbono? ›

Alimentos
  • Consumir productos locales y de temporada (olvídate de las fresas en invierno)
  • Limitar el consumo de carne, especialmente de carne de vacuno.
  • Consumir pescado obtenido mediante pesca sostenible.
  • Utilizar bolsas de compra reutilizables y evitar los productos con un embalaje de plástico excesivo.
7 Sept 2021

¿Qué países del mundo tienen la mayor huella ecológica en la actualidad? ›

Según el estudio, los países con más Huella Ecológica total son China, EEUU e India, mientras que los que tienen una Huella Ecológica superior per capita son Luxemburgo, Australia y EEUU.

¿Cómo se calculan las emisiones de CO2? ›

Si tu coche gasolina consume una media de 6 litros cada 100 kilómetros habría que multiplicar esos 2392 gramos por los 6 litros y dividirlo entre 100 km para saber el CO2 generado por kilómetro.

¿Cómo podemos reducir el incremento de las emisiones de gases doméstico que contaminan la atmósfera? ›

Consejos para reducir las emisiones de CO2
  1. Ser conscientes del impacto de las emisiones de CO2. ...
  2. Reducir el uso del coche privado. ...
  3. Practicar una movilidad sostenible. ...
  4. Aumentar nuestra eficiencia energética. ...
  5. Consumir energía renovable. ...
  6. Seguir una dieta con baja huella de carbono. ...
  7. Convertirse en un consumidor sostenible.

¿Cuál es la importancia de reducir la huella de carbono? ›

Por qué es importante medir y reducir las emisiones

La huella de carbono es un concepto que nos ayuda a entender el impacto ambiental de una organización, pero que también dibuja una imagen diferente de su estructura de costes y de la eficiencia de sus procesos.

¿Quién creó la huella de carbono? ›

La huella de carbono personal es una herramienta, que permite al individuo evaluar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Nacida bajo el liderazgo de Jean-Marc Jancovici, ha sido puesta en línea en 2007 por ADEME y el Clima Futures Association.

Videos

1. MODULO 15, SEMANA 3
(teresa ceron)
2. Crísis Climática
(NEUBOX HOSTING)
3. Conferencia "El vínculo entre el consumismo y los plásticos, y sus impactos ambientales"
(Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca)
4. Conversaciones X las ciudades: Alimentación y consumo justo y local - Greenpeace Colombia
(Greenpeace Colombia)
5. Mercados Agroecológicos, como transitar a un consumo responsable
(Bici máquinas)
6. CALCULADORA HUELLA DE CARBONO | EL LADO B
(ADR Networks EN VIVO)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dan Stracke

Last Updated: 02/06/2023

Views: 6547

Rating: 4.2 / 5 (43 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dan Stracke

Birthday: 1992-08-25

Address: 2253 Brown Springs, East Alla, OH 38634-0309

Phone: +398735162064

Job: Investor Government Associate

Hobby: Shopping, LARPing, Scrapbooking, Surfing, Slacklining, Dance, Glassblowing

Introduction: My name is Dan Stracke, I am a homely, gleaming, glamorous, inquisitive, homely, gorgeous, light person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.