Dirección y coordinación
-
Dr. Diego Ceca Cabotá
Coordinador del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
-
Dra. Inmaculada Retamero García
Doctora en Educación. Coordinadora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, especialidad de música.
-
Dra. Ana Isabel Agustí
Coordinadora y profesora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
-
Dr. Vicent Gómez Soler
Coordinador del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
-
Dra. Mª Victoria Puchal Terol
Coordinadora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Doctora en Lengua, Literatura y Cultura Inglesa
-
Paula Mariana Rodríguez Guerra
Coordinadora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria Obligatoria
-
Dra. Virginia Morón Calvente
Coordinadora de la especialidad de Biología y Geología del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-
Ana Belén Pardo Salamanca
Coordinadora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria Obligatoria.
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.
-
Dr. Antoni Arasanz Mayolas
Doctor en Ciencias humanas, sociales y jurídicas. Asesor de la consejera de enseñanza de Catalunya, 2010-2016.
-
Dra. Lorena Belda Ferri
Doctora en Psicología. Línea de investigación: Drogodependencias (psicopatología, personalidad, rendimiento neuropsicológico, policonsumo).
-
Dra. Susana Chorén Rodríguez
Profesora del Grado en Educación Infantil
-
Mercedes Ahumada Torres
Profesora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
-
Victor Manuel Andrés Seguí
Licenciado en Bellas Artes. Profesor de educación compensatoria en talleres de empleo y formación para adultos (SERVEF).
-
Helena Aparicio Sanmartín
Especialista en coeducación y profesora en IES.
-
Dr. Pablo Arnau Paltor
Doctor en Filosofía. Premio Miguel Hernández de Poesía 1996.
-
Dr. Juan Pedro Barberá Cebolla
Doctor en Psicología.
-
Dra. Mónica Belda Torrijos
Doctora en Lingüística Aplicada dentro del programa de Lenguas y Tecnología
-
Basilio Blanco Núñez
Profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
-
Dr. Javier Castellá Beltrán
Doctor por Programa en investigación y Desarrollo.
-
Antonio Castellar Sánchez
Profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
-
Dra. Anna Cazurra Basté
Doctora en Hª del Arte (especialidad Musicología). Compositora
-
Lourdes Chesa Carda
Coordinadora de Igualdad y Convivencia. Mediadora escolar.
-
Dra. Andrea Cívico Ariza
Especialista en Intervención Social con Menores
-
Dra. Estrella Cobos Jiménez
Doctora en Psicología. Psicóloga en atención a víctimas de violencia de género adolescentes en Fundación Luz Casanova.
(Video) Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. -
Dr. Juan Ángel Collado Martínez
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
-
Dra. Nuria Cuevas Monzonís
Doctora en Educación.
-
Dr. Jesús Escrivá Cámara
Psicólogo Jurídico y Mediador.
-
Dr. Ferran Escriva Llorca
Profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
-
María de Lourdes Ferrando Rodríguez
Licenciada en Pedagogía. Consultora de Formación y autora de contenidos e-learning.
-
Cristina Gabarda Méndez
Doctoranda en Psicología. Gerente de Innovaforma CCR SL.
-
Dr. Abel Guallar Sanroque
Doctor en Psicología. Psicólogo del Centro de Día Municipal “Fuente San Luis” de València desde 2003.
See Also¿Qué son las palabras clave y por qué necesitas elegir la adecuada?Paco El Chato Secundaria 2 : Segundo De Secundaria Libros De Texto De La Sep Contestados Examenes Y Ejercicios InteractivoseCampus.com: Reviews, Complaints, Customer Claims | ComplaintsBoardAridoamérica: información, culturas, geografía, economía -
Marta Jaén Campos
Profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
-
Gracia Jiménez Valero
Licenciada en Pedagogía. Reeducación pedagógica de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE) y alumnado con necesidades educativas específicas (ACNEE).
-
Dra. Begoña Ladrón de Guevara Pascual
Doctora en Educación. Presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres COFAPA.
-
Dra. Eneritz López Martínez
Profesora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
-
Dra. Andrea Luquin Calvo
Profesora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
-
Antonio Marín Manrique
Psicólogo de Punto de Encuentro Familiar (Red de Puntos de Encuentro Familiar jurídicos de la Comunitat Valenciana)
-
Valentín Martínez García
Licenciado en Historia. Participación en el proyecto excavaciones arqueológicas en el Cabezo Redondo.
-
Dr. Antonio Martínez Sánchez
Profesor del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
-
Jalid Melloul Moreno
Licenciado en Bellas Artes. Profesor funcionario de carrera de Educación Secundaria, especialidad de Dibujo, desde 2006.
-
Dra. Mª Teresa Mitjans Lafont
Doctora en Psicología. Técnico Especialista en Menores en el Centro de Recepción y Acogida de Menores “Les Palmeres”
-
Dra. Susana Navarro Adam
Profesora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
-
Dr. Rafael Palomar Fons
Doctor en Didáctica de las Ciencias.
-
Dra. María Antonia Parra Rizo
Profesora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
-
Dra. María Nieves Pascual Soler
Doctora en Filología Inglesa.
-
Lorena Pérez Sánchez
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación con la especialidad de organización y dirección de centros educativos. Pedagoga en el Gabinete Psicopedagógico “Compta amb mi”
-
Dr. Francisco José Redondo Sanz
Doctor en Prehistoria. Arqueólogo profesional colegiado.
-
Dra. María Rosell García
Doctora en Filología Hispánica. Especialista en Literatura contemporánea.
-
Dra. Laura Ruiz Sanchis
Doctora en ciencias de la actividad física y el deporte. Experiencia como directora técnica en la Federación de esgrima de la Comunidad Valenciana.
-
Dra. Victoria Sánchez Martínez
Doctorado, con Mención Internacional, en Física de Altas Energías.
-
Gonzalo Soler Moret
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor encargado del Programa de Garantía Social. E.F.A. La Malvesía (Escuela Familiar Agraria).
-
Dr. Cristobal Torres Fernández
Doctor en Ciencias de la Educación
(Video) Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato Formación Profesional -
Dra. Silvia Tortajada Navarro
Doctora en psicología. Responsable del servicio de atención psicológica a mujeres y niños (víctimas de violencia de género o en riesgo de serlo) en el Instituto Aragonés de la mujer (IAM).
-
Dra. Verónica Villanueva Silvestre
Doctora en Psicología. Líneas de investigación: drogodependencias y adicciones comportamentales.
-
Eneko Martínez Goikolea
Licenciado en Ciencias del Trabajo. Director Gerente de Grupo EMGO, desde 2014.
-
Dra. Iris González Carbonell
Doctorado en Ciencias de la Actividad física y del Deporte.
-
Rafael Peris Fontelles
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Experiencia como preparador físico de jugadores alto rendimiento Federación Madrileña de Pádel (FMP) y Federación Pádel de la Comunidad Valenciana (FPCV).
-
Ángel Ignacio Aguilar Cuesta
Experiencia como secretario, miembro del Comité Organizador y del Comité Científico de Congresos Internacionales en el ámbito educativo e histórico
-
Maria Isabel Arias Villanueva
Doctora en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión.
-
Dra. Sofía Barrón Abad
Doctora en Historia de Arte y comisaria de exposiciones.
-
Dra. Mónica Donio Bellegarde Nunes
Doctora en Psicogerontología. Especialista en evaluación en la adultez y vejez.
-
Javier Cañas Villarreal
Máster en Lingüística Aplicada y Adquisición de Lenguas en Contextos Multilingües
-
Dra. Mª Luisa Ceita Buileló
Doctora en Ciencias Químicas
-
Dr. Joan Climent Oliver
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia
-
Dra. María Longares Segarra.
Doctora en Psicología. Especialista en intervención psicológica en población infanto-juvenil (TDAH, dificultades de aprendizaje y problemas conductuales).
-
Dra. Cristina López López
Mediadora Registro de Mediadores Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
See AlsoCómo trabajar en Canadá siendo colombiano ▷➡️ Tramítalo Fácil ▷➡️Chapter 3. Assessing Community Needs and Resources | Section 2. Understanding and Describing the Community | Main Sectioncompass | National Geographic Society¿Aprendamos cómo dejar de ser víctima y empezar a vivir? El consejo del psicólogo - Sociedad - 2023 -
Dr. Esteban Francisco López Medina
Licenciado en Filología Inglesa
-
Marta Luján Expósito
Doctoranda en Educación. Experta en Política, gestión y dirección de organizaciones educativas.
-
Dr. Juan José Martí Noguera
Doctor en Psicología. Gestor del programa iberoamericano Cibersalud.es
-
Dr. Juan Martínez Vinat
Doctor en Historia con mención Internacional
-
Samina Rafi
Bachelor of Arts, Open University (UK).
-
Dra. María Romero Carsí
Doctora en Literatura Hispanoamericana. Especializada en literatura contemporánea argentina y poéticas urbanas. Docente de ELE y de Escritura creativa.
-
Yolanda I. Scott
Doctoranda en Traducción y Ciencias del Lenguaje
-
Dra. Patricia Villaciervos Moreno
Doctora en Ciencias de la Educación. Miembro del Grupo de Investigación, Evaluación y Tecnología Educativa (GIETE) desde el año 2004 y de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D)
-
Alberto Zapatera Llinares
Doctor en Didáctica de las Matemáticas
-
Dr. Isidro José Pacheco Carrión
Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones
-
Mª Amparo Gámiz González
Experiencia docente universitaria durante más de 10 años. investigación de materialesbiocompatibles y biodegradables dentro del campo de la biomedicina regenerativa.
-
Dr. Ricardo Escudero Cid
Doctor en Energías y Combustibles para el Futuro
-
Dra. Mª Victoria Puchal Terol
Coordinadora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Doctora en Lengua, Literatura y Cultura Inglesa
(Video) Máster Universitario en Formación del Profesorado de(...) -
Sara Cebrián Cifuentes
Miembro de la unidad de investigación Métodos de Investigación en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación – MIETIC- de la Universidad de Valencia.
-
Noemí Elena Bardelli
Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
-
Amparo Zuriaga Senent
Licenciada en psicología y Diplomada en Magisterio.
-
Dra. Rebeca Diego Pedro
Doctora en Psicología. Experta en Mindfulness y compasión.
-
Dr. Jonathan Peñalver González
Miembro del equipo de investigación WANT Prevención Psicosocial y Organizaciones Saludables
-
Andrea Burgos Mascarell
Doctora en Lenguas, literaturas, culturas y sus aplicaciones.
El Máster invita a aprender y a crecer, a desarrollarnos como docentes, a conocer herramientas y estrategias educativas en relación a las necesidades más habituales en nuestras aulas: motivación, atención individualizada, atención a la diversidad, resolución de conflictos, evaluación, innovación y mejora
Dra. Ana Rodríguez Martín Directora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Conoce la opinión de nuestros estudiantes
-
María José Ariza Ruiz Antigua Alumna del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
"Decidí estudiar el Máster en VIU porque era una de las universidades que facilitaban hacerlo totalmente online, y por referencias, tanto de antiguos alumnos, como del profesorado de prácticas. Recomendaría estudiar en VIU porque he aprendido que enseñar es sinónimo de aprender, y nunca deja uno de seguir aprendiendo."
María José Ariza Ruiz
Antigua Alumna del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
"Decidí estudiar el Máster en VIU porque era una de las universidades que facilitaban hacerlo totalmente online, y por referencias, tanto de antiguos alumnos, como del profesorado de prácticas. Recomendaría estudiar en VIU porque he aprendido que enseñar es sinónimo de aprender, y nunca deja uno de seguir aprendiendo."
-
Pablo E. Raya Castellano Coach Developer & Researcher, Aston Villa FC. (Academy) - Alumno del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
"Gracias a este Máster pudeprofundizaren el conocimiento de laTeoría del Aprendizajey simultáneamente trabajar en un club profesional de fútbol. Ahora, en estemismocontexto, transmito estos conocimientosaotrosentrenadores".
Pablo E. Raya Castellano
Coach Developer & Researcher, Aston Villa FC. (Academy) - Alumno del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
"Gracias a este Máster pudeprofundizaren el conocimiento de laTeoría del Aprendizajey simultáneamente trabajar en un club profesional de fútbol. Ahora, en estemismocontexto, transmito estos conocimientosaotrosentrenadores".
¿Por qué estudiar en VIU?
-
Soporte técnico a tu disposición
Ofrecemos apoyo ante cualquier incidencia informática o en la propia configuración de nuestros sistemas.
-
Clases online multidispositivos
Clases online en directo, además, estas quedan grabadas para que puedas visionarlas cuando desees.
-
Tutorías personalizadas
Siempre tendrás contacto directo con tus profesores. Podrás concertar tutorías privadas para resolver tus dudas.
-
Orientación académica
Un orientador académico te acompañará con la misión de conocerte, guiarte y motivarte para que consigas tus objetivos.
Innovación tecnológica al servicio de tu progreso
Nuestro Campus Virtual ha recibido por tres años consecutivos (2020, 2021 y 2022) el prestigioso premio internacional Catalyst, que lo reconoce como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Una distinción que es fruto de nuestra filosofía de mejora constante con el fin último de ofrecerte siempre la mejor experiencia formativa posible.
CONDICIONES ECONÓMICAS
PRECIO
- Precio docencia:8.100€ (135€ / ECTS)
- Apertura de expediente:600€
DESCUENTO POR FORMADE PAGO
- 3% de descuentopor pago al contado
BECAS DEL MEC
- Convocatoria General Becas curso 2022-2023
¿Tienes dudas?
Es un Máster habilitante a Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Profesiones reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en sus artículos 94, 95 y 97.
El R.D. 1837/2008, de 8 de noviembre, define profesión regulada como la actividad o conjunto de actividades profesionales para cuyo acceso, ejercicio o modalidad de ejercicio se exija, de manera directa o indirecta, estar en posesión de determinadas cualificaciones profesionales, en virtud de disposiciones legales, reglamentarias o administrativas. La profesión de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas viene regulada por la Orden ECI/3858/2007.
Las prácticas (presenciales) constituyen un acercamiento a la realidad profesional. Ofrecen una formación práctica fundamental que contribuye al desarrollo de competencias para el ejercicio profesional docente, la empleabilidad y el emprendimiento.
Los estudiantes, en sus prácticas, se integrarán en la cultura organizacional y profesional de un centro educativo, en el departamento propio de la especialidad cursada.
Observarán e intervendrán en las diversas funciones docentes, en la gestión y coordinación del centro entre otras actividades, siempre bajo la supervisión del/ la tutor/a de la universidad y el tutor/a del propio centro educativo.
En función de la Comunidad Autónoma se podrán realizar las prácticas en centro públicos, privados o concertados.
Documentación Oficial y Normativa
Verificación
Informe Modificación ANECA 2022
Informe Modificación ANECA diciembre 2021
Informe Modificación ANECA 2021
Informe Modificación ANECA 2020
Informe Modificación ANECA 2015
Informe Modificación ANECA 2012
Informe Modificación ANECA 2011
Informe Modificación ANECA 2010
Memoria Vigente MU Formación del Profesorado
Verificación positiva CU
Resolución del CU
Implantación
Publicación BOE
Publicación DOGV
Seguimiento
Informe Seguimiento AVAP 2014
Informe Seguimiento AVAP 2012
Reacreditación
Informe Reacreditación 2016
Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)
Comisiones - MU Formación del Profesorado
Sistema de Gestión de Calidad VIU
Sistema de Garantía de Calidad VIU
Normativa de la Universidad Internacional de Valencia:
Normativa de la Universidad Internacional de Valencia
Movilidad Internacional (Erasmus)
Movilidad Internacional (Erasmus)
Becas y Ayudas
Becas de carácter general para cursar estudios universitarios (Grado y Máster oficial)
- Destinatarios
- Estudiantes de Grados y Másteres Oficiales en centros españoles
- Plazo de presentación de solicitudes
- Próxima convocatoria octubre 2023
- Más información
- Para más información dirígeteaquí.
Programas relacionados
-
Máster Universitario en Acoso Escolar y Mediación
Educación
Primer máster dedicado al acoso y mediación escolar como herramienta de resolución de violencia en el ámbito educativo
-
Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a Educación
Educación
(Video) ULPGC.- Máster Universitario en Formación del ProfesoradoIncorpora las tecnologías a tu práctica docente y desarrolla proyectos de innovación educativa
FAQs
¿Quién está exento de cursar el Máster de formación del profesorado? ›
El máster es habilitante para el ejercicio de la profesión docente por los tanto nadie está exento aunque su pretensión sea dedicarse a la enseñanza privada.
¿Qué nivel de inglés se necesita para el Máster de profesorado? ›Es necesario acreditar nivel B1 en una lengua extranjera al solicitar la admisión en el Máster en Profesorado de Educación Secundaria.
¿Cuánto vale el Máster de profesorado en la UNIR? ›Máster Profesorado UNIR, La Universidad en Internet
El máster en números: 3,5 estrellas en Google; Duración, 12 meses, 1500 horas; Periodos de matriculación; Precio 4.740€. Tipo de formación: Máster (60 ECTS). Metodología: Online. Titulación habilitante: Título Universitario.
El CAP sigue siendo válido en España hoy día, y tanto el CAP como el máster son considerados por igual en las oposiciones de educación. La denominación correcta del master CAP es master oficial universitario de formación del profesorado.
¿Cuántos años dura el Máster de Profesorado? ›El Máster se implantó en el curso 2009-2010 y se oferta desde entonces anualmente para cada una de las especialidades. La duración es de un año y se compone de 60 créditos, estructurados en tres módulos.
¿Cuando no es necesario el Máster de Profesorado? ›Prescindir del máster puede ser posible si dispones de una formación pedagógica previa al Plan Bolonia o cuentas con experiencia profesional. Si tu perfil cumple con alguna de las siguientes características, entonces estás exento de cursar el MFP. Contar con el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP).
¿Qué se necesita para hacer un máster de profesorado? ›- Estar en posesión de un título universitario o equivalente. Cada especialidad tiene establecidas unas titulaciones con preferencia. ...
- Acreditar al menos un B1 en una lengua extranjera. ...
- Carecer de antecedentes por delitos de naturaleza sexual.
Un Máster de formación del profesorado permite ejercer como docente en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato, la Formación Profesional (FP) y la enseñanza de idiomas, por lo que las posibilidades de empleabilidad se diversifican.
¿Qué nivel de inglés necesito para titularme? ›El nivel requerido, actualmente desde el Ministerio de Educación es un nivel B1 y es el que actualmente se exige en la mayoría de las universidades. No obstante, varios centros de Cataluña, Cantabria, Madrid, Baleares y Valencia ya exigen el B2.
¿Qué es el CAP de profesores? ›El Certificado Aptitud Pedagógica también es conocido como CAP. Este certificado es un título con el que se acreditaba que la persona que lo obtenía cumplía los requisitos necesarios para impartir tanto docencia como orientación educativa.
¿Cómo hacer el CAP? ›
Para sacarse el CAP hay que acudir a un centro autorizado o autoescuela para recibir las clases. A diferencia del examen teórico para el carné de conducir, en el caso del CAP es obligatorio asistir a un curso de 130 horas teóricas y 10 horas prácticas.
¿Qué son los maes? ›¿Qué es el MAES? Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
¿Cuántos años es el CAP? ›La tarjeta de cualificación CAP tendrá un período de validez máximo de 5 años cuando se tendrá que renovar tras haber superado de nuevo el curso de formación continua.
¿Qué es el CAP en secundaria? ›¿Qué es y para qué es el CAP? Es el Consejo Asesor Pedagógico. Cada centro educativo debe conformar este Consejo al comienzo del año, como se prevé en los artículos del 20 al 23 en el Estatuto del Estudiante.
¿Cuánto duraba el antiguo CAP? ›Su duración total es de 1.500 horas (60 créditos ETS de 25 horas cada uno).
¿Cuándo empieza Master Profesorado UNED? ›Teniendo en cuenta que 1 crédito ECTS se desarrolla en 25 horas de trabajo del estudiante, el Título de Máster supone un total de 1.500 horas de dedicación. Los 60 créditos ECTS se distribuyen en dos cuatrimestres: Primer Cuatrimestre: 29 créditos ECTS (725 horas de trabajo ). Inicio: 4 de octubre de 2022.
¿Cuál es el Máster de secundaria? ›¿En qué consiste el Master Universitario en profesor de Secundaria? Es un master habilitante y presencial, es decir, tras cursar un año académico, que incluye la evaluación de un TFM y el Pràcticum (práctica profesional), el estudiantado estará habilitado para dar clases de secundaria en el sistema educativo.
¿Qué es el Máster de secundaria? ›EL MÁSTER DE SECUNDARIA ¿Qué es el Máster de Secundaria? Es la formación pedagógica y didáctica exigida para impartir la docencia en Secundaria obligatoria, Bachillerato, FP y EOI en colegios Públicos, Privados y Concertados salvo para las personas que estén exentas del mismo según figura más abajo.
¿Cómo ser profesor de secundaria sin magisterio? ›Los requisitos para ser profesor de secundaria son solamente tres: disponer de un grado, licenciatura, ingeniería o arquitectura, tener el Máster de Educación (o equivalente) y superar el concurso-oposición para acceder a las plazas públicas que ofrece cada Comunidad Autónoma.
¿Cuál es el sueldo de un profesor en España? ›El salario profesor promedio en España es de € 24.670 al año o € 12,65 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 19.500 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 40.950 al año.
¿Cuál es la diferencia entre un maestro y un profesor? ›
En el lenguaje cotidiano, el concepto suele emplearse como análogo de profesor o maestro, aunque no significan lo mismo. El profesor es la persona que enseña un conjunto de saberes sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye.
¿Cuántos años hay que estudiar para ser profesor de secundaria? ›DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA: Formar profesionales en el campo educativo para ejercer la docencia en instituciones de educación secundaria, proporcionando la participación creativa, reflexiva, directa y dinámica con los alumnos. EN DÓNDE SE ESTUDIA: Escuela Normal Superior. DURACIÓN: 4 años.
¿Cuánto cuesta un Máster en educación? ›FORMACIÓN | PRECIO OFICIAL | PRECIO MÍNIMO ORIENTATIVO |
---|---|---|
Máster Universitario en Dirección y Gestión de Centros Educativos | 4.950€* | 3.890€* |
Máster Universitario en Enseñanza de Español para Extranjeros | 4.950€* | 3.600€* |
Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe | 4.950€* | 3.800€* |
Implica tener un Grado universitario (4 años), un Máster (1 o 2 años), un Doctorado (3-5 años), haber sido Ayudante (1-5 años) y Profesor Ayudante Doctor (1-5 años).
¿Qué título se necesita para ser profesor? ›· ¿Qué necesito estudiar para ser Maestro/a de Educación Primaria? La profesión de Maestro/a de Educación Primaria también está regulada, y se necesita el Grado en Magisterio de Educación Primaria para poder ejercer, tanto en el sector público como en el privado.
¿Qué nivel de inglés se obtiene con el Bachillerato? ›Niveles de inglés bachillerato
Tras haber terminado el bachillerato el alumno debe tener un nivel de inglés B1, según el marco europeo de referencia para lenguas. Pues así lo reconoce la Ley Orgánica de Mejora de Calidad Educativa (LOMCE).
Hay titulaciones que exigen en sus programas asignaturas en inglés y, además, es obligatorio acreditar el título C1 y B2. Esta medida se aplica a Artes Escénicas, Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Diseño Digital, Marketing, Periodismo, Publicidad y RRPP, Turismo, Economía y Negocios Internacionales.
¿Cuál es el título de inglés más reconocido? ›Actualmente, los dos certificados de inglés más reconocidos a nivel internacional son el IELTS (International English Language Testing System) y el TOEFL (Test of English as a Foreign Language).
¿Cuándo entró en vigor el CAP? ›La implantación en España se realiza a través del Real Decreto 1032/2007 de 20 de julio de 2007 donde se establecen dos fechas claves: 11 de septiembre de 2008 – Entrada en vigor del CAP para los conductores de transporte de viajeros (Autobús)
¿Qué es el CAP en educación? ›Cuadro de Asignación Personal (CAP)
¿Qué es el CAP en España? ›
El CAP o Certificado de Aptitud Profesional, es la formación obligatoria que deben obtener todos los conductores/as que cuenten con el carné para conducir vehículos pesados como el C o el D, para poder dedicarse profesionalmente al transporte de mercancías y/o de viajeros.
¿Cuánto cuesta obtener el CAP? ›CAP Mercancías: 850€. CAP Mercancías + Carnet C: 1485€. CAP Mercancías + Carnet C + ADR: 1670€. FINANCIACIÓN: puedes financiar el curso CAP Inicial Mercancías en 3, 6 ó 12 meses.
¿Cuánto cuesta el CAP de 140 horas? ›Próximo CAP Inicial de 140 Horas por solo 850€
¿Cuántas oportunidades hay en el CAP? ›Existen seis convocatorias al año para realizar el CAP. Puedes consultar toda la información necesaria en la página web del Ministerio de Fomento o ponerte en contacto con autoescuelas autorizadas que te permitan obtener tu carnet del CAP.
¿Cuánto cuesta el Maes en Andalucía? ›El coste aproximado es de 1000€ para la matrícula de 60 ECTS, incluyendo el título. ¿Qué horario tiene el MAES? El horario del curso 22/23 estará disponible en el apartado Docencia/Horarios en el mes de junio.
¿Cuánto cuesta el Maes en la Universidad de Sevilla? ›Cuando procedió a realizar la matrícula se encontró que, a la matrícula (820 €), se le añadían unos “honorarios de clase” (más de 7.000 €), por lo que el precio total del Máster ascendía a casi 8.000 €.
¿Dónde se imparte el MAES us? ›El Máster Universitario MAES se encuentra dentro de la oferta de la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Sevilla y se puede cursar en una de las 16 especialidades que se pueden impartir en la Comunidad Autónoma Andaluza: Biología y Geología; Dibujo, Imagen y Artes Plásticas; Economía, Empresa y ...
¿Quién tiene que sacarse el CAP y quién no? ›El CAP no es exigible para la conducción de los siguientes vehículos: · Los de hasta 3.500 kg de MMA. · De 45 km/h de velocidad máxima. · Vehículos utilizados por los servicios de las fuerzas armadas, protección civil, bomberos y cuerpos y fuerzas de seguridad o bajo el control de los mencionados organismos.
¿Qué tipos de CAP hay? ›Qué tipos de CAP existen. Existen dos tipos de CAP en función del tipo de formación que se realice para la obtención del mismo. Por un lado podemos encontrar el curso de Cualificación Inicial y, por otro, el de Formación Continua.
¿Cuántas preguntas se pueden fallar en el CAP? ›Tras asistir al curso CAP de ampliación debemos superar un examen oficial de 25 preguntas test. Para superar esta prueba hay que obtener un mínimo de 12,5 puntos. Las respuestas correctas suman un punto, las incorrectas restan medio punto y las no contestadas no restan puntuación.
¿Quién está exento de cursar el máster de formación del profesorado? ›
El máster es habilitante para el ejercicio de la profesión docente por los tanto nadie está exento aunque su pretensión sea dedicarse a la enseñanza privada.
¿Cuánto tiempo se puede faltar al CAP? ›¿Cuántas horas se puede faltar? Un máximo del 5% de la duración del curso siempre de manera justificada.
¿Qué es el CAP psicologia? ›El Centro de Asistencia Psicosocial (CAP) es un espacio en el que los estudiantes del área de psicología de la Universidad Europea, tanto de grado como de postgrado, podrán experimentar, entrenar repertorios terapéuticos e incrementar su conocimiento sobre la ciencia psicológica en contextos de práctica clínica, en un ...
¿Qué master se necesita para dar clases? ›Para poder ejercer como profesor en colegios públicos, privados o concertados, es necesario cursar el Máster Universitario en Formación del Profesorado, lo que antes era conocido como CAP, o Certificado de Aptitud Pedagógica.
¿Qué puedo hacer con el máster de Profesorado? ›Un Máster de formación del profesorado permite ejercer como docente en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato, la Formación Profesional (FP) y la enseñanza de idiomas, por lo que las posibilidades de empleabilidad se diversifican.
¿Cómo hacer el CAP? ›Para sacarse el CAP hay que acudir a un centro autorizado o autoescuela para recibir las clases. A diferencia del examen teórico para el carné de conducir, en el caso del CAP es obligatorio asistir a un curso de 130 horas teóricas y 10 horas prácticas.
¿Cuál es el Máster de secundaria? ›¿En qué consiste el Master Universitario en profesor de Secundaria? Es un master habilitante y presencial, es decir, tras cursar un año académico, que incluye la evaluación de un TFM y el Pràcticum (práctica profesional), el estudiantado estará habilitado para dar clases de secundaria en el sistema educativo.
¿Qué hay que estudiar para ser profesor de secundaria? ›Sin embargo, es necesario tener un Título de grado o licenciatura. Después, se debe hacer un Máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Incluso, se puede estudiar educación preescolar y luego dedicarse a la práctica docente en ESO.
¿Cuál es el sueldo de un profesor en España? ›El salario profesor promedio en España es de € 24.670 al año o € 12,65 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 19.500 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 40.950 al año.
¿Qué se necesita para ser profesor de secundaria? ›En términos generales, los requisitos para ser maestro en la docencia pública son: Acreditar estudios mínimos de licenciatura. Contar con formación docente pedagógica o cubrir el perfil afín al área de conocimiento del nivel, servicio o materia educativa al que aspira. Dominar una segunda lengua.
¿Cuál es la diferencia entre un maestro y un profesor? ›
En el lenguaje cotidiano, el concepto suele emplearse como análogo de profesor o maestro, aunque no significan lo mismo. El profesor es la persona que enseña un conjunto de saberes sin embargo, el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad extraordinaria en la materia que instruye.
¿Cuánto cuesta un Máster en educación? ›FORMACIÓN | PRECIO OFICIAL | PRECIO MÍNIMO ORIENTATIVO |
---|---|---|
Máster Universitario en Dirección y Gestión de Centros Educativos | 4.950€* | 3.890€* |
Máster Universitario en Enseñanza de Español para Extranjeros | 4.950€* | 3.600€* |
Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe | 4.950€* | 3.800€* |
Poseer el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas es un requisito imprescindible para impartir clases y presentarse a cualquier oposición de estas etapas educativas.
¿Cuánto cuesta obtener el CAP? ›CAP Mercancías: 850€. CAP Mercancías + Carnet C: 1485€. CAP Mercancías + Carnet C + ADR: 1670€. FINANCIACIÓN: puedes financiar el curso CAP Inicial Mercancías en 3, 6 ó 12 meses.
¿Cuánto tiempo se tarda en sacar el CAP? ›La modalidad ordinaria consiste en un curso de 280 horas de duración, mientras que la acelerada es de 140 horas. Una vez se complete la formación inicial se debe realizar un examen para valorar los conocimientos adquiridos.
¿Cuánto cuesta el CAP de 140 horas? ›Próximo CAP Inicial de 140 Horas por solo 850€
¿Qué hay que hacer para ser profesor de bachillerato? ›– Ser licenciado, arquitecto, ingeniero o tener el título de grado correspondiente. – Haber superado con éxito el Máster universitario habilitante para ejercer como profesor de ESO y Bachillerato. – Acreditar el dominio de la lengua oficial autonómica, en el caso de que la comunidad la tenga.
¿Dónde estudiar el Máster de Profesorado en España? ›- UNED.
- Universidad de Alcalá
- Universidad de Alicante.
- Universidad de Almería.
- Universitat Autònoma de Barcelona.
- Universidad Autónoma de Madrid.
- Universitat de Barcelona.
- Universidad de Burgos.
El Certificado Aptitud Pedagógica también es conocido como CAP. Este certificado es un título con el que se acreditaba que la persona que lo obtenía cumplía los requisitos necesarios para impartir tanto docencia como orientación educativa.