María Teresa Lozano mezcla prosa y verso en un bello pregón de Romería, la Cooperativa Virgen de las Viñas es nombrada Mayoral de la Virgen y Miguel Huertas ofrece un fantástico pregón musical
Bendita tú eres
María de las Viñas
estrella en la mañana
efigie de tu villa.
Bendice este pueblo
que tu manto cobija
y, como dijo aquel monje,
pon en mí, Madre,
las palabras que quiero decir.
Así ha empezado su pregón de Romería, María Teresa Lozano, arropada en la Iglesia de la Asunción por numeroso público que ha aplaudido su gran trabajo.La escritora ha agradecido a la Hermandad su nombramiento de pregonera y ha felicitado a la cooperativa Virgen de las Viñas por su título de mayoral y al pianista, Miguel Huertas Camacho, que ha ofrecido el pregón musical.
En una parroquia de la Asunción repleta de público, el acto ha sido conducido por Pedro García Ocaña y ha contado con la presencia de la alcaldesa, Inmaculada Jiménez y casi todo el equipo de gobierno; el presidente de la Hermandad, Alejandro Ramírez y toda su junta directiva; el portavoz del PP, Javier Navarro y concejales del Grupo Popular, además de la concejala no adscrita, Elena Villahermosa. También acudió el Consejo Rector de la cooperativa Virgen de las Viñas.
Señalaba el presentador que cada final de abril a los tomelloseros nos cambia la cara, “nos vamos a reencontrar con los nuestros bajo el manto de Madre”. Pinilla es un catálogo de emociones, entre blusas y pañuelos de hierbas, señaló García mientras recordaba que detrás de la Romería hay muchos hombres y mujeres trabajando.
Tomelloso brilla de manera especial el último domingo de abril
“Decir Romería en Tomelloso es decir encuentro de caminos. Es ese fuego encendido en invierno, o ese abrazo fraternal en silencio. Es agitar la ilusión y sentir como la emoción creciente revolotea en el estómago en ese último domingo de abril, que nace más luminoso aún estando nublado, más intenso en su despertar”, ha empezado diciendo con ese tono de lectura sincero, sentido y reposado que ha realzado aún más su bello pregón.
Lozano ha considerado una suerte de poder disfrutar de esta romería en honor a la Virgen de las Viñas. “Nuestros antecesores nos fueron pasando el testigo para aunar fe, tradiciones, bailes e historia” y ha rememorado sus vivencias romeras de niña “cuando de la mano de mis padres acudía expectante a Pinilla. Una mezcla de regocijo y alboroto me recorría. Puedo evocar sin esfuerzo aquellos instantes, esa felicidad completa que de niños podemostocar. Con los ojos muy abiertos pasaba ante las reatas y las carrozas artísticas que, desde mi altura de niña, se me antojaban enormes. Ya en el Santuario me acercaba condevociónala Virgen, con ese sentimiento deprofundorespetoquedesde pequeña aprendí de mis mayores. Imposible olvidar aquella emoción al mirar su imagen, esa sensación de paz y tranquilidad. Me parecía oír sus palabras: Yo soy tu madre del cielo”. Y los versos han ido encajando a la perfección en un hermoso pregón romero.
Cuántas veces, Madre,
caminando sobre surcos
en mis retinas de niña
he imaginado tu estampa
sobre este mar de viñas.
Te veía en un haz de luz
con los brazos abiertos
y en el rostro una sonrisa.
Ven a mí, decías,
y yo me acercaba
amorosamente cautiva.
Ha confesado que fue, ya con sus hijos de la mano, “cuando comprendí lo que se me había revelado. Y al contemplar a María de las Viñas entendía su desvelo, su inquietud, su amor sublime: el amor de una madre”.
Y le ha pedido por esa agua tan necesaria para todos, en unos momentos en los que la sequía hace estragos en el campo.
Madre de pueblo labrador,
tú sabes que somos de pocas palabras
sino callos en las manos y corazón.
Hoy te pido desde el rincón del alma
que nuestras tierras resecas
sean bendecidas por el agua,
que no sea sólo el sudor del labrador
el que moje la tierra agotada…
Madre de pueblo labrador,
hoy te pido desde
el rincón del alma.
María Teresa Lozano ha pintado un hermoso cuadro de Romería diciendo que “Tomelloso brilla de una manera especial el último domingo de abril. Toda la actividad se concentra en el Santuario de Pinilla, donde María de las Viñas nos espera. Ese día, esta pequeña ciudad, este gran pueblo, acoge con los brazos abiertos a quien nos quiera acompañar. Nos verán con nuestras blusas y pañuelos de hierbas, indumentaria de nuestros labradores de antaño, hombres y mujeres que, con mucho esfuerzo, hicieron de nuestra localidad lo que es hoy. Así que, afinemos instrumentos, engalanemos nuestras reatas (orgullo y admiración dentro y fuera de nuestra ciudad) y todos hermanados, vayamos al Santuario de Pinilla donde Madre nos espera. Atalaya de luz. Bella estampa de un perfecto lienzo de verdes y ocres cada abril que ella preside”
Y tras la prosa, otra vez ha emergido la poesía para describir la belleza de la Romería de la Virgen de las Viñas.
Cuando la tarde declina
te veo venir de lejos
con música de campanillas
entre los verdes viñedos.
Ya viene Madre del Santuario
feliz con su niño en brazos
con garbo y a buen paso
entre vivas y aplausos.
El aire huele a primavera
y en el cielo vuelan vencejos
en su aura hay azucenas
que pintan coros de luceros.
¡Ay, Madre! Ya te vas acercando
cantando vienen los romeros
y yo de alegría llorando.
Ha terminado dirigiéndose a los vecinos y vecinas de Tomelloso para que compartieran su sentimiento, fe y devoción.“Hondo lo sentimos y fuerte lo decimos: ¡Viva la Virgen de las Viñas!¡Viva Tomelloso! La ovación ha sido larga y prolongada para esta gran tomellosera que ha agradecido el aplauso con gesto emocionado.
Alejandro Ramírez Soriano, presidente de la Hermandad de la Virgen de las Viñas ha destacado que la pregonera, el mayoral y el pregonero musical son un referente para Tomelloso y por su devoción a la Virgen de las Viñas, “se han ganado por méritos propios estar aquí”. Ramírez ha agradecido el apoyo de la Junta, necesario para poder llegar a la Romería, en un año difícil. Ha pedido que la Romería se viva “con intensidad y fervor”.
Tres estrellas en el firmamento tomellosero
La Mayorala saliente, Asunción Pedraza, subió al altar para entregar la vara de su cargo al Mayoral 2023, la cooperativa Virgen de las Viñas, “un ejemplo de valentía y superación, un referente empresarial de Tomelloso que ha llegado a ser la mayor cooperativa de Europa, dijo el presentador.
Recogió los atributos de Mayoral la vicepresidenta de la entidad, Gloría María López. Agradeció el reconocimiento, “que es un honor” y que a la cooperativa “nos hace especial ilusión” por tener el nombre de la Patrona de Tomelloso y el que nos representa. López valoró la labor de la Hermandad, recalcando que nos sentimos orgulloso de nuestra Virgen de las Viñas y de la Romería “pronto se conseguirá que sea reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional”.
Cerró el acto de una forma esplendorosa el Pregonero Musical, Miguel Huertas Camacho. El presentador, Pedro García, antes de exponer una semblanza biográfica del músico, aseguró que “queríamos tocar la luna y hemos congelado a tres estrellas brillantes del firmamento tom
Huertas, tras mostrar su orgullo por el importante honor que supone ser el Pregonero Musical, agradeció a todos los que hicieron posible que pudiese llevar a cabo su pregón con un piano. El músico ofreció dos piezas suyas, el “Claro de luna” de Debussy y acabó con Philip Glass, en una fantástica interpretación que sorprendió al respetable, que dedicó una ovación de gala al artista.
El himno de Tomelloso, interpretado al piano por Miguel Huertas y cantado por el público puso fin al acto. Ahora sí, la Romería 2023 ha llegado.